Programa Nacional Contigo

Programa Nacional Contigo: fomentando la inclusión laboral de personas con discapacidad en todos los sectores

02 May 2025 | 17:43 h

A través del Programa Nacional Contigo, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se busca la inserción laboral de personas con discapacidad severa que viven en situación de pobreza o pobreza extrema. A través de espacios de formación técnica y desarrollo personal, esta iniciativa busca dotarlos de herramientas para fortalecer tanto sus capacidades, con el objetivo de ampliar sus oportunidades de acceder a empleos dignos y sostenibles que mejoren su calidad de vida.

Desafíos del Programa Nacional Contigo

Durante la “Reunión nacional de evaluación de indicadores y ejecución presupuestal 2024 del pp 0129”, organizada por el Ministerio de Salud, Freddy Solano, director ejecutivo del Programa Contigo, subrayó la falta de iniciativa entre sectores públicos y privados para ampliar las oportunidades laborales de personas vulnerables. Recalcó que es importante una participación activa y colaborativa entre sí.

Apoyo económico y social a los beneficiarios del Programa Nacional Contigo

En adición, Solano explicó que se viene ofreciendo un apoyo para todos los beneficiarios del programa a nivel nacional (143,000 usuarios) a través de una pensión no contributiva de S/300, así como el apoyo en el desarrollo de sus capacidades personales y sociales para lograr que sean incluidos en diferentes puestos de trabajo a través de talleres, cursos y otras actividades.

El enfoque que tenemos es generar una reivindicación de las personas con discapacidad severa y solo lo lograremos si podemos demostrar que son útiles para la sociedad. Ahora, tenemos más de 700 usuarios que pueden ser empleables, gracias a las capacitaciones que están recibiendo y vamos a seguir trabajando para incrementar esta cifra”, declaró Solano.

La Libertad como modelo de inclusión laboral

Uno de los casos más destacados se da en la región La Libertad, donde, gracias al trabajo articulado con el gobierno regional, se han implementado talleres técnicos para los beneficiarios. Esta experiencia busca ser replicada en otras regiones, mientras que, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se impulsa la participación activa de los usuarios en ferias laborales.

Solano remarcó que el siguiente paso es consolidar alianzas con empresas privadas para garantizar no solo el acceso a empleos dignos, sino también un seguimiento continuo. “Estamos trabajando para suscribir alianzas con el sector privado, para que nuestros usuarios puedan acceder a un empleo digno. Pero no quedará ahí nuestra labor, les daremos acompañamiento para saber cómo se están desempeñando y conversar con los empleadores”, enfatizó.