Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
09 Abr 2025 | 14:44 h
El Pleno del Congreso de la República ha dado un paso significativo al aprobar un dictamen que modifica la Ley 31168, con el fin de ampliar las acciones y beneficios dirigidos a las mujeres rurales, indígenas y afroperuanas. Esta iniciativa busca fortalecer la protección y el desarrollo de sectores vulnerables en el país.
La norma N° 04382/2022-CR, “Ley para promover el empoderamiento social, económico y participativo de las mujeres rurales, indígenas y afroperuanas”, fue aprobada con 89 votos a favor y quedó exonerada de segunda votación. Se espera que esta legislación impulse la autonomía económica, cultural y social de estas mujeres a través de medidas concretas de capacitación y financiamiento productivo.
La propuesta legislativa estipula que el Poder Ejecutivo, en colaboración con los gobiernos regionales y locales, tiene la responsabilidad de diseñar e implementar planes, programas y estrategias orientados al desarrollo humano, incorporando un enfoque de género e interculturalidad. Esta medida tiene como objetivo principal asegurar un acceso equitativo a oportunidades para las mujeres que habitan en áreas rurales y comunidades originarias del país.
Además de la ley de empoderamiento, el Pleno del Congreso aprobó diversas medidas enfocadas en la protección de grupos vulnerables, destacando la declaración de interés nacional para el cumplimiento efectivo de políticas públicas destinadas a prevenir y erradicar la violencia sexual en menores de edad. Esta decisión, respaldada por 92 votos a favor, fue exonerada de una segunda votación. Asimismo, se abordó el proyecto de Ley 4732, que resalta la emergencia del Sistema Nacional Especializado de Justicia, con el objetivo de proteger y sancionar la violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar.
También, con 91 votos a favor, se dio luz verde al texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 4324, el cual busca fortalecer la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Esta iniciativa establece medidas para prevenir discapacidades y propone modificaciones a la Ley 29973, conocida como Ley General de la Persona con Discapacidad.
Asimismo, la representación nacional, aprobó el dictamen de los proyectos de ley 2097 y 2299. Estas iniciativas tienen como objetivo declarar de interés nacional la operación de la refinería Pucallpa, así como la modernización de la refinería Iquitos.