Capacitación del MIMP para prevenir la violencia contra las mujeres

Más de 350 infantes de Marina recibieron capacitación del MIMP para prevenir la violencia contra las mujeres

25 Mar 2025 | 13:16 h

Capacitación para el personal del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Como parte del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), personal militar de la Base Naval de Ancón fue instruido en la prevención de la violencia de género, buscando generar conciencia y dotar de herramientas para identificar y abordar situaciones de riesgo.

Ante las elevadas cifras de casos de violencia que afecta a las mujeres en el país, los especialistas del MIMP incluyeron temas clave como la identificación de agresiones, patrones de comportamiento violento, legislación vigente, construcción de nuevas masculinidades y las consecuencias del maltrato. Asimismo, se informó sobre los mecanismos de denuncia y asistencia, como la Línea 100, el Chat 100 y los Centros de Emergencia Mujer (CEM), disponibles para brindar apoyo a las víctimas.

MIMP capacita a las Fuerzas Armadas para combatir la violencia de género en el país

En los dos primeros meses de 2025, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) han atendido 24,762 casos de violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar, además de registrar más de 31 feminicidios en el país. Frente a esta realidad, el MIMP busca sensibilizar e informar a las fuerzas armadas, fomentando espacios de capacitación que fomenten relaciones basadas en el respeto y la prevención de la violencia en el entorno militar y en la sociedad en general.

Desde su implementación en 2024, esta capacitación ha llegado a 1,400 efectivos de la Marina en Lima y Callao. Con el propósito de ampliar su impacto, este año se prevé extender el programa a bases navales en Piura, Tumbes, Arequipa, Pucallpa y Loreto, fortaleciendo así la formación en prevención de la violencia de género en distintas regiones del país.

Te puede interesar:

El compromiso del Ministerio de la Mujer así como de la Marina de Guerra del Perú, es tal que el taller contó con la presencia de autoridades militares, como el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Infantería, Ricardo Fallaque Yauri, y la jefa de Comunicación de la Dirección General de Personal, Bertha Garmendia Pizarro, quienes resaltaron la necesidad de continuar con estas capacitaciones.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó la importancia de involucrar a las fuerzas armadas en esta lucha. "Combatir la violencia de género no es solo una tarea del Estado, sino de toda la sociedad. La participación activa de nuestras fuerzas armadas en esta lucha es fundamental para erradicar la tolerancia social frente al maltrato y generar un cambio real. Con estas capacitaciones, buscamos no solo informar, sino sensibilizar y transformar actitudes dentro de sus propias filas y en sus entornos familiares", afirmó.