Centros Emergencia Mujer atendieron a más de 67,000 mujeres en 2024

13 Mar 2025 | 15:56 h

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), mediante el Programa Nacional Aurora, ha proporcionado 67,603 atenciones de enero a mayo de 2024 a mujeres y miembros de sus familias que enfrentan violencia psicológica, física, sexual y económica.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral para combatir la violencia y proteger la salud mental y física de las víctimas.

Atención integral y especializada

Los Centros Emergencia Mujer (CEM) ofrecen servicios especializados y gratuitos de atención legal, psicológica y social. Durante este período, se atendieron a 57,550 mujeres y 10,053 hombres. Las acciones preventivas también forman parte de su mandato, ayudando a crear un entorno más seguro y saludable para todos.

El grupo de edad más atendido incluyó a personas de 26 a 35 años (13,341 casos), de 12 a 17 años (11,764 casos) y de 36 a 45 años (19,388 casos). En términos de distribución mensual, las cifras fueron consistentes, con atenciones que aumentaron de enero a mayo.

Regiones con mayor número de atenciones

Lima lideró con 17,916 atenciones, seguida de Arequipa (6,641), Cusco (4,530), Áncash (3,700), La Libertad (3,386), Piura (3,132), San Martín (3,024), Junín (2,613), Ica (2,489), Puno (2,191) y Ayacucho (2,074).

De los casos atendidos, 28,562 correspondieron a violencia psicológica, 26,322 a violencia física, 12,436 a violencia sexual y 283 a violencia económica.

El Perú cuenta con 433 CEM, de los cuales 190 operan las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluyendo feriados. Otros 242 centros tienen horarios regulares de 8 a.m. a 4:15 p.m., y uno en un centro de salud funciona hasta la medianoche.

Apoyo y recursos disponibles

Para aquellos que enfrentan situaciones de violencia, el MIMP ofrece diversos canales de apoyo, incluyendo los CEM, la Línea 100 y el Chat 100, todos implementados por el Programa Nacional Aurora. Estos servicios están diseñados para proporcionar un apoyo integral y accesible, asegurando que las víctimas reciban la ayuda necesaria para proteger su salud y bienestar.