Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
21 Mar 2025 | 18:43 h
El 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, se promueve la inclusión y el cuidado esencial para las personas con esta condición genética. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja destacó que, con atención multidisciplinaria desde temprana edad y el apoyo familiar necesario, los niños con Síndrome de Down pueden desarrollar su potencial y habilidades al máximo, alcanzando incluso una vida independiente.
“Con estímulo adecuado, estos niños pueden lograr sus sueños de estudiar, trabajar y vivir de manera plena”, indicó la Dra. Gioconda Manassero, jefa del servicio de Genética del INSN San Borja. Durante la VIII jornada médica gratuita, los pacientes recibieron atención en especialidades clave como pediatría, cardiología, psicología y nutrición, mientras que los cuidadores aprendieron cómo garantizar su óptimo desarrollo.
El Síndrome de Down, presente en 1 de cada 800 nacimientos, suele asociarse a condiciones médicas que requieren manejo quirúrgico complejo. Entre 2016 y 2024, el INSN San Borja brindó más de 54,000 atenciones a niños con esta condición, beneficiando a más de 5,500 familias y reforzando su compromiso con la inclusión.
“Ellos solo tienen un cromosoma de más: el del amor”, expresó una madre, llamando a la sociedad a fomentar la aceptación e integración de estas personas únicas y valiosas.