El país donde viven los niños más felices del mundo, según un estudio mundial.

El país donde viven los niños más felices del mundo, según un estudio mundial

16 Jul 2025 | 17:41 h

Un notable 87% de los adolescentes de 15 años en los Países Bajos expresa satisfacción con su vida, según el informe "Child Well-being in an Unpredictable World", elaborado por la Oficina de Investigación de UNICEF-Innocenti. Este estudio, que analiza las condiciones de vida de niños y niñas en 39 naciones de altos ingresos, proporciona una visión detallada sobre los factores que influyen en el bienestar infantil.

Publicada en junio de 2025, la investigación establece un Índice de Bienestar Infantil basado en tres pilares esenciales: satisfacción con la vida, salud física y mental, y desarrollo de competencias. Cada uno de estos pilares se desglosa en indicadores cuantitativos que permiten comparaciones entre los países miembros de la OCDE y la Unión Europea, con datos recopilados entre 2018 y 2022. El informe no solo permite observar las tendencias antes, durante y después de la pandemia de COVID-19, sino que también destaca las brechas persistentes en cada nación. Aunque la mayoría de los países analizados mostraron un deterioro en al menos una de las dimensiones clave del bienestar infantil, los Países Bajos se consolidan como líderes en diversas áreas, manteniendo un rendimiento destacado en el contexto internacional.

Los niños más felices del mundo son de Países Bajos

Los Países Bajos se posicionan como líderes en bienestar infantil, según un reciente informe que evalúa a 39 naciones. Este país destaca en varios aspectos, ocupando el primer lugar en satisfacción vital y salud mental, así como el cuarto en salud física, además de mostrar un sólido desempeño en el desarrollo de competencias.

En cuanto a la satisfacción con la vida, el estudio revela que el 87% de los adolescentes neerlandeses se siente satisfecho, una cifra notablemente superior al promedio de los países analizados, que se sitúa en el 70%. Aunque esta cifra representa una ligera disminución respecto al 90% de la edición anterior, sigue siendo la más alta entre los países evaluados.

El 87% de los adolescentes neerlandeses son felices.

Asimismo, los Países Bajos sobresalen en salud mental, evidenciando bajos niveles de síntomas emocionales negativos y una alta percepción de apoyo social, lo que contribuye a un bienestar subjetivo sostenido. En el ámbito de la salud física, los niños mantienen buenos hábitos de actividad y alimentación, aunque se ha observado un aumento en los índices de sobrepeso infantil tras la pandemia.

Aspectos claves del modelo holandés

El reciente informe de UNICEF va más allá de las estadísticas, proporcionando un análisis contextual que ayuda a entender el notable bienestar infantil en los Países Bajos. Entre los factores destacados se encuentra la crianza basada en la autonomía, donde la cultura familiar promueve una relación horizontal entre adultos y niños, fomentando el respeto por las opiniones de los adolescentes y su participación en decisiones cotidianas.

Su crianza promueve una buena relación entre niños y adultos,

Asimismo, el sistema educativo neerlandés se centra en el bienestar emocional y la convivencia escolar, evaluando no solo el rendimiento académico, sino también las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes. La accesibilidad a servicios públicos, como la cobertura universal de salud mental infantil y programas de prevención, así como el acceso gratuito a espacios culturales y recreativos, favorecen un equilibrio entre las responsabilidades escolares y el desarrollo personal.

Aunque el país enfrenta desigualdades, los niveles de pobreza infantil relativa son inferiores a los de otras naciones desarrolladas, gracias a políticas redistributivas que alivian el impacto económico en las familias con niños. Según UNICEF, “el caso neerlandés muestra cómo un enfoque sistémico e inclusivo puede traducirse en niveles altos y sostenidos de bienestar infantil en todos los planos: emocional, físico y educativo”.

Te puede interesar: