Concurso de fotografía

UNESCO lanza concurso nacional de fotografía para destacar el patrimonio natural y cultural del Perú

24 Jun 2025 | 17:29 h

En el marco de la conmemoración de los 30 años de presencia de la UNESCO en el Perú, la organización lanza el Concurso de Fotografía "Sitios designados de la UNESCO en el Perú: donde la vida y la historia se encuentran", una iniciativa que invita a capturar la riqueza natural, cultural y humana de estos espacios excepcionales y a compartir su mirada sobre el vínculo entre patrimonio y vida cotidiana. La convocatoria estará abierta del jueves 19 de junio al sábado 9 de agosto de 2025, y podrán participar personas mayores de 18 años, peruanas o residentes en el país.

Concurso de fotografía celebra 30 años de la UNESCO en el Perú

En este concurso, invitamos a capturar con la fotografía los sitios reconocidos por la UNESCO en el Perú, con especial énfasis en sus 13 Sitios del Patrimonio Mundial, 8 Reservas de Biósfera y una transfronteriza y un Geoparque Mundial, que forman partes de las listas y designaciones de la UNESCO. Todos estos sitios han sido distinguidos por su valor universal y por la estrecha relación que mantienen con las comunidades que los habitan y preservan. En ese sentido, el concurso busca visibilizar ese vínculo vital entre territorio, cultura y sostenibilidad, promoviendo una mirada consciente, sensible y participativa.

"A través de este concurso queremos celebrar la riqueza de los sitios UNESCO en el Perú y reconocer a quienes, con su mirada, ayudan a visibilizar el profundo vínculo entre territorio, cultura y sostenibilidad", señaló Guiomar Alonso Cano, Representante de la UNESCO en el Perú.

¿Qué tipo de fotografías se pueden presentar?

Las fotografías están llamadas a capturar la riqueza y diversidad de los sitios designados por la UNESCO en el Perú. Podrán retratar desde los paisajes y ecosistemas que reflejan nuestra biodiversidad, hasta el patrimonio cultural que habita en la arquitectura. También se espera que den cuenta de la vida cotidiana de las comunidades que conviven con estos territorios, así como de las prácticas de conservación que aseguran su continuidad para las futuras generaciones.

Premios del concurso y criterios del jurado

El jurado —integrado por especialistas en fotografía, patrimonio y cultura— premiará la creatividad, la calidad estética y el enfoque patrimonial de las obras presentadas. Entre los premios destacan paquetes de viaje, pasajes aéreos nacionales y becas para cursos en la Escuela Toulouse Lautrec y en el Museo de Arte de Lima (MALI). Las 13 piezas seleccionadas formarán parte de una exposición virtual y/o física.

Instituciones que respaldan esta convocatoria

El concurso cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Universidad de San Martín de Porres, el Museo de Arte de Lima (MALI), la Escuela Toulouse Lautrec y NM Viajes.

¿Dónde encontrar las bases del concurso?

Más información del concurso y bases: https://t.ly/WACkY