Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
03 Jul 2025 | 14:09 h
La organización ONU Mujeres, que este año celebra su 15° aniversario, alertó sobre un retroceso en la igualdad de género. A través de un informe especial, la agencia identificó 15 grandes desafíos y acciones clave para cerrar brechas y acelerar el progreso en todo el mundo.
Según datos de ONU Mujeres, aproximadamente uno de cada cuatro países experimenta retrocesos en los derechos de las mujeres. Uno de los aspectos más alarmantes es la violencia:
La organización insta a los gobiernos a reforzar leyes contra la violencia, mejorar los sistemas de datos y promover una política de tolerancia cero frente a estos crímenes.
La brecha económica continúa siendo uno de los principales obstáculos:
ONU Mujeres recomienda invertir en sistemas de cuidados, garantizar la igualdad salarial y ampliar políticas de protección social, como ayudas en efectivo y permisos parentales remunerados.
Cada día, cerca de 800 mujeres mueren por complicaciones del embarazo o el parto, la mayoría en países afectados por conflictos y crisis humanitarias. La agencia subraya la necesidad de aumentar la financiación en servicios de salud sexual y reproductiva seguros y asequibles, así como combatir normas culturales que limitan el acceso a estos servicios.
ONU Mujeres advierte que la falta de inclusión digital podría costar 500.000 millones de dólares en ingresos a países de ingresos bajos y medios en los próximos años.
La representación de las mujeres en la toma de decisiones sigue siendo limitada:
Si bien las cuotas y medidas de acción afirmativa ayudan, el informe recalca que el progreso sostenible depende de transformar las normas sociales que desalientan el liderazgo femenino.
Actualmente, solo el 4% de la financiación al desarrollo mundial se destina a programas específicos de igualdad de género. ONU Mujeres exhorta a gobiernos, empresas y organizaciones a aumentar significativamente los recursos y comprometerse con políticas sostenibles para asegurar que los avances en igualdad no se pierdan.