El caso “Camila” de Piruro simboliza la lucha contra la violencia sexual y el embarazo forzado en niñas.

UNICEF: Urge fortalecer las acciones de prevención para velar por las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual

15 Ago 2025 | 12:18 h

El 1 de agosto, en su vivienda en una zona alejada comunidad rural del caserío de Piruro, en el distrito de Panao, Huánuco, sucedió la tragedia. Una niña de apenas 13 años falleció horas después de dar a luz, apenas rodeada de sus familiares.
Esta muerte motivó un pronunciamiento público de Unicef Perú, en el que exige al Estado peruano asumir de manera urgente y efectiva su deber de proteger a la niñez ante la violencia y el abandono.

La organización internacional exige acciones urgentes de prevención y protección infantil. Fuente: UNICEF

Investigación fiscal por presunta violación sexual

El caso ha conmocionado al país. La joven, según las autoridades del lugar tras el levantamiento del cuerpo, quedó inconsciente después del parto y fue hallada sin vida en el mismo lugar donde había dado a luz.
El traslado del cuerpo demoró debido a la lejanía y las dificultades de acceso a la zona. Solo un día después, agentes policiales y peritos de criminalística y personal médico lograron realizar el procedimiento legal y trasladar los restos a la morgue de Huánuco.

Fiscalía investiga su hubo violación sexual

La fiscalía de la provincia de Pachitea y la policía tratan de esclarecer en qué circunstancias quedó embarazada la menor y si fue víctima de una violación sexual, situación cada vez más recurrente e impune en distintas zonas del país.
La necropsia confirmó que la causa de la muerte fue un shock hipovolémico provocado por una hemorragia posparto. Muestras biológicas fueron derivadas al laboratorio de criminalística y la fiscalía busca identificar al responsable y determinar delitos cometidos antes y durante el embarazo de la niña Camila.
En el interior de su vivienda, los padres narraron a la policía las circunstancias que rodearon la muerte de su hija, en medio de la precariedad y el dolor.

Comunidad de Piruro exige justicia por la muerte de una niña de 13 años tras dar a luz.

Qué pasará con el recién nacido

El drama continúa. El recién nacido sobrevivió y ha quedado bajo el cuidado de su abuela materna. El Juzgado de Familia de Pachitea deberá decidir en las próximas semanas quién asumirá la custodia definitiva. En tanto, se dispuso su traslado al centro de salud local para una evaluación médica integral. Esta es justamente la atención que su madre nunca tuvo debido a las distancias y las carencias de su familia, como ocurre con muchas otras zonas rurales de Huánuco y del país.
Las autoridades señalaron que continúan las investigaciones para garantizar que cuente con la protección adecuada y acceso a servicios básicos.
La fiscalía investiga las circunstancias del embarazo y muerte de la menor, mientras la comunidad de Huánuco permanece conmocionada por el trato recibido por la joven madre.

UNICEF pide al Estado peruano garantizar la protección integral de niñas y adolescentes.

Pronunciamiento de UNICEF

Unicef, la entidad internacional que promueve los derecho de adolescentes, niñas y niños así como la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos sin distinción de género, se ha pronunciado de inmediato al respecto.
En el documento llama la atención sobre la gravedad de la violencia que afecta a la niñez en nuestro país, el Perú. “Esta es una muerte prevenible que nunca debió ocurrir. No debería ocurrir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes”, señalan en el pronunciamiento difundido a través de sus canales oficiales.
Y subrayan que es tarea del Estado peruano y todas sus instituciones “garantizar la protección integral de la niñez y, en el caso particular de niñas embarazadas, el acceso a información, consejería desde la salud, atención psicosocial y apoyo jurídico para ejercer los derechos que les concede la Convención sobre los Derechos del Niño y las leyes peruanas”.
Al final del pronunciamiento, Unicef añade NoMásCamilas, en alusión al caso que se ha convertido en símbolo de la lucha contra la violencia sexual y el embarazo forzado en niñas.
Unicef exige evitar se repitan más historias como la de Camila —nombre que representa a menores víctimas de violencia— y reafirma la exigencia de una respuesta urgente y coordinada para proteger a nuestra infancia.

En Perú, el 14% de muertes maternas corresponden a menores de 19 años, según el Minsa.

Un problema que no cesa en el Perú

El texto de Unicef también insistió en la urgencia de “fortalecer las acciones de prevención, velar por los derechos de las víctimas y de los niños nacidos de embarazos producto de estas situaciones”, demandando una respuesta firme y consensuada de todos los actores involucrados en la lucha contra la violencia.

Alarmantes cifras de muertes maternas en niñas y adolescentes

Según el Ministerio de Salud, en 2024, el 14% de muertes maternas en el Perú corresponden a niñas y adolescentes menores de 19 años. Los embarazos a corta edad, sumados a realidades como violencia y pobreza, representan un serio problema de salud pública y derechos humanos, cuyas soluciones no están a la vista.

Exigen justicia y protección para niñas en zonas rurales

El caso ocurrido en Piruro es el reflejo de que la violencia sexual y el abandono en el que están inmersas miles de niñas en el país, que tienen en la inacción estatal una de las primeras barreras. A estas se suman las carencias económicas, la casi nula respuesta del estado, ya sea en prevención como en atención oportuna de las víctimas, que mueren o sobreviven y enfrentan una serie de secuelas.
La población de Piruro exige justicia, reclama una real investigación que no se diluya en tiempo y que sancione con todo el peso de la ley a los responsables, además de la protección a las familias que han resultado afectadas.
Nuestras niñas, niños y adolescentes tienen todo el derecho de real protección y no se les abandone más a su suerte.