Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
24 Nov 2025 | 18:03 h
UNESCO Perú inició una nueva campaña nacional contra la violencia digital, una de las formas de agresión que más afecta a mujeres y niñas. La iniciativa, parte del movimiento global de Naciones Unidas por el 25N, busca promover entornos seguros en internet y reducir el acoso que empieza, en muchos casos, desde los 14 años. La organización advierte que esta violencia limita la libertad de expresión, afecta la salud emocional y obliga a muchas mujeres a autocensurarse para evitar ataques.
Las cifras muestran una tendencia alarmante. Según el reporte “De todas formas, tu opinión no importa” (2024),
La violencia es aún más intensa para las mujeres que trabajan en comunicación. El estudio The Chilling: Global Report on Online Violence Against Women Journalists (2021) revela que:
El racismo agrava el riesgo. El informe Journalists at the Frontlines of Crises and Emergencies (2025) indica que:
En América Latina, el estudio Medios sin Violencias (2024) confirma que:
UNESCO Perú se suma a la campaña internacional “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, esta vez con un enfoque específico: proteger a mujeres y niñas del acoso digital y promover entornos seguros e inclusivos.
Bajo el lema “Por una red sin violencia”, el mensaje central invita a dejar la pasividad y participar activamente en la construcción de una internet más respetuosa.
La UNESCO impulsa:
Estas acciones forman parte del mandato de la organización para promover la igualdad, la educación y la seguridad digital en todas sus áreas de trabajo. “La violencia digital también es violencia de género. Las mujeres deben poder expresarse sin miedo. La educación mediática es clave para lograrlo”, afirmó Guiomar Alonso Cano, Representante de UNESCO en el Perú.
En 2025, la campaña cuenta con la participación de Milena Warthon, quien se suma como figura principal con un mensaje de autocuidado y conciencia sobre la violencia digital.
Otras voces que amplificarán el mensaje:
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, UNESCO Perú difundirá contenido temático para visibilizar por qué la violencia de género también afecta la escuela, la ciencia, el deporte, la cultura y los entornos digitales. El objetivo es promover el compromiso colectivo y construir comunidades más seguras, libres de discriminación y con participación plena de mujeres y niñas.
La ciudadanía puede unirse compartiendo los mensajes oficiales y usando los hashtags: #25N #16Días #PorUnaRedSinViolencia #EsViolenciaDigital #NoHayExcusa #ActúaContraLaViolencia #MentesFuertesMujeresFuertes
La campaña cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, el Ministerio de la Mujer, el Instituto Nacional de Salud Mental, universidades, medios y organizaciones aliadas.
Conoce más sobre la campaña y accede a materiales de reflexión y acción en las redes sociales de @UNESCOPeru
Tablero Trello – Campaña 25N 2025: https://trello.com/b/SKMRYlee/25n2025
Más información del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: https://www.unesco.org/es/days/elimination-violence-against-women
Te puede interesar: