

La convocatoria 2026 de Beca 18 ofrece 20 000 becas integrales para estudiantes peruanos con buen rendimiento académico. Conoce los requisitos y modalidades de postulación para acceder a esta oportunidad única.
Para la convocatoria 2026, se presenta como una puerta abierta para miles de jóvenes peruanos que desean continuar sus estudios superiores sin preocuparse por los costos. Este programa, que cubre todos los gastos educativos, busca apoyar a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. La postulación, que será virtual y gratuita, comenzará en setiembre, brindando a los aspirantes la posibilidad de elegir entre diez modalidades de postulación, cada una adaptada a diferentes contextos y necesidades.
PUEDES VER: Examen de admisión: qué hacer para que no te ganen el estrés y el temor
Para participar en el concurso, todos los postulantes deben presentar el Certificado Oficial de Estudios digital, el Certificado Oficial de Estudios físico o la Constancia de Logros de Aprendizaje. Además, es fundamental que el rendimiento académico del postulante sea acreditado en los dos últimos años de secundaria. A continuación, se detallan los requisitos específicos según cada modalidad.
Los postulantes deben acreditar pobreza o pobreza extrema a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y pertenecer al tercio superior.
Es necesario haber estudiado en un colegio ubicado en el ámbito del Vraem y pertenecer al tercio superior.
Los aspirantes deben haber estudiado en un colegio del ámbito del Huallaga y pertenecer al tercio superior.
Se requiere acreditar desprotección familiar mediante un documento oficial y pertenecer como mínimo al medio superior.
Los postulantes deben haber servido en el Servicio Militar Voluntario por un mínimo de 12 meses y pertenecer como mínimo al medio superior.
PUEDES VER: Los desafíos del docente universitario peruano
Es necesario estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparación en Educación (Rebred), con una nota mínima de 12.
Se debe presentar una declaración jurada de dominio de una lengua originaria y pertenecer como mínimo al medio superior.
Los postulantes deben acreditar pertenencia a una comunidad nativa amazónica y pertenecer como mínimo al medio superior.
Es necesario acreditar pertenencia al pueblo afroperuano mediante una constancia firmada por una organización registrada en el Ministerio de Cultura.
Los postulantes deben acreditar ser hijos de docentes de la Carrera Pública Magisterial y pertenecer al tercio superior.
Para las modalidades Ordinaria, Vraem, Huallaga y Protección, el postulante debe tener menos de 22 años. En las modalidades Repared, EIB, Comunidades Nativas Amazónicas y Pueblos Afroperuanos no hay límite de edad. Para la modalidad Fuerzas Armadas, el aspirante debe tener como máximo 30 años.
La página web del concurso ya está disponible con información detallada sobre la convocatoria. Para más consultas, se puede seguir el canal de Facebook del Pronabec, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.