Charla Magistral por el Día Internacional de la Corrección de Textos

Charla Magistral por el Día Internacional de la Corrección de Textos

Redacción Apunte Educativo -

Cada 27 de octubre se celebra el Día Internacional de la Corrección de Textos, una fecha para reconocer el trabajo minucioso de quienes, tras bambalinas, dan vida a la escritura. En este marco, Ascot Perú organiza una charla virtual con dos destacados profesionales en la materia: María Eugenia Trujillo y Kerwin Terrones. La cita es a las 7 p. m. y se transmitirá en vivo por las páginas de Facebook y YouTube de Ascot Perú. Los asistentes podrán conocer las vivencias y los desafíos que enfrenta el corrector de textos en su labor diaria, además de reflexionar sobre la importancia de este oficio en el mundo de la escritura.

María Eugenia Trujillo: abogada convertida en correctora de textos

Con una sólida formación en Derecho y Comunicaciones, María Eugenia Trujillo encontró en la corrección de textos una verdadera pasión. Tras completar la Maestría en Comunicaciones, ha trabajado principalmente en el ámbito académico. Su experiencia en la administración pública y el sistema judicial le ha permitido enfocarse en el uso del lenguaje claro y preciso, para facilitar la comunicación entre instituciones y ciudadanos. Además, ha impartido talleres de redacción y corrección en diversos espacios, incluyendo el Centro Cultural de la PUCP. Su charla ofrecerá una perspectiva única sobre cómo la corrección de textos puede ser clave en la claridad de la comunicación en sectores críticos como la justicia.

María Eugenia se destaca por su enfoque en lograr un lenguaje claro en el ámbito judicial, transformando la comunicación entre la ley y los ciudadanos.

Kerwin Terrones: más de 20 años perfeccionando el arte de la corrección

Kerwin Terrones, con una vasta trayectoria de más de dos décadas, es uno de los nombres más reconocidos en la corrección de textos en el Perú. Ha trabajado en instituciones académicas de prestigio, como la PUCP y la Universidad del Pacífico, y ha colaborado con el Jurado Nacional de Elecciones, entre otras. Además, es editor del sello editorial Intermezzo Tropical. Su enfoque se ha centrado en el estilo APA y, más recientemente, en una investigación lexicográfica sobre los quechuismos en el Perú. Durante su intervención, Kerwin compartirá sus experiencias y enseñanzas sobre cómo el trabajo de corrección va más allá de lo técnico, convirtiéndose en una herramienta fundamental para garantizar la precisión y coherencia de los textos.

Kerwin ha perfeccionado el arte de la corrección de textos y la edición, siendo un referente en el ámbito académico y editorial.

La charla promete ser una valiosa oportunidad para todos los interesados en el mundo de la corrección de textos y la escritura en general. No solo se tratarán aspectos técnicos del oficio, sino también los desafíos personales y profesionales que enfrenta un corrector en su día a día. ¡No te lo pierdas!

Te puede interesar: