¿Terminaste la secundaria?: conoce las claves para ganar experiencia y acceder a tu primer empleo juvenil

¿Terminaste la secundaria?: conoce las claves para ganar experiencia y acceder a tu primer empleo juvenil

Redacción Apunte Educativo -

La búsqueda del primer empleo puede ser un desafío para muchos jóvenes. Con más de 73 mil personas menores de 24 años que dejaron de laborar entre mayo y julio de 2025, según el INEI, la falta de experiencia y la alta competencia complican la inserción laboral. Este artículo ofrece recomendaciones para mejorar la empleabilidad desde la etapa universitaria.

Alicia Gallo, jefa de la Oficina de Desarrollo Profesional de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), destaca que el principal reto para los jóvenes es demostrar su capacidad de generar valor en una organización. Para ello, es fundamental construir un perfil que combine formación académica, experiencias reales, habilidades blandas y digitales.

PUEDES VER: Estudiar y trabajar a la vez: consejos prácticos para llevar un pregrado o posgrado con éxito

Las empresas valoran cada vez más a los jóvenes que cuentan con conocimientos sólidos y la capacidad de adaptarse rápidamente. A continuación, se presentan algunas estrategias para potenciar la empleabilidad desde la universidad.

Construye experiencia desde temprano

Las prácticas preprofesionales, pasantías o emprendimientos son oportunidades valiosas para acercarse al mercado laboral. Estas experiencias permiten conocer la dinámica real de una empresa, aplicar lo aprendido y acumular experiencia que marcará la diferencia en el currículum.

Involúcrate en voluntariados o proyectos sociales

Participar en voluntariados fortalece competencias muy valoradas por los empleadores, como el liderazgo, el trabajo en equipo y la responsabilidad social. Además, estas experiencias aportan un sello humano y comprometido al perfil profesional.

Los voluntariados son oportunidades valiosas para acercarse al mercado laboral.

Apuesta por la formación continua

Inscribirse en cursos, talleres o especializaciones complementarias permite mantenerse actualizado y responder mejor a las exigencias cambiantes del mercado laboral. La formación continua es clave para destacar en un entorno competitivo.

PUEDES VER: Conoce paso a paso como verificar tu clasificación socioeconómica y vigencia para postular a Beca 18

Refuerza tus habilidades digitales

El manejo de herramientas como Excel, Power BI, programas de marketing digital o nociones de programación se ha convertido en un diferencial clave. Aquellos que dominan lo digital tienen la posibilidad de liderar áreas estratégicas en cualquier organización.

Cuida y proyecta tu presencia digital

Mantener actualizado el perfil en LinkedIn aumenta la visibilidad ante reclutadores y amplía la red de contactos. Las interacciones en redes sociales también forman parte de la huella digital y pueden influir en la percepción que los empleadores tienen de los jóvenes.

Para Alicia Gallo, es fundamental seguir impulsando la formación con propósito y el acceso real a oportunidades dignas. “El empleo es una oportunidad de desarrollo y un proyecto de vida”, concluyó. Desde la universidad, se promueven programas de empleabilidad y talleres de competencias blandas para potenciar el perfil de los estudiantes y facilitar su acceso al mercado laboral actual.

Contenido de interés

Ver más