Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
01 Abr 2025 | 15:40 h
Pese a ser el deporte más popular del mundo, el fútbol aún presenta desigualdades entre hombres y mujeres. Diferencias en cuanto a visibilidad y oportunidades han marcado una brecha que sigue presente. Mientras el fútbol masculino domina el escenario global, las jugadoras aún enfrentan retos para lograr un reconocimiento equitativo.
Ante tal panorama, la Fundación Tximist y la agencia de innovación _2045 han desarrollado The Equality Ball, un balón que busca eliminar etiquetas en el fútbol. No es masculino ni femenino, sino a quienes lo juegan.
“El fútbol es un lenguaje universal que une a millones de personas en todo el mundo, pero aún arrastra desigualdades. Con The Equality Ball queremos cambiar la narrativa, dejar de hablar de diferencias y empezar a hablar solo de fútbol”, explica Aintzane Encinas, ex futbolista profesional, entrenadora y fundadora de la Tximist Foundation.
La desigualdad en el fútbol no es solo una cuestión de género; también es una cuestión de acceso. Mientras en algunos lugares el deporte es sinónimo de oportunidades, en muchas comunidades no existen ni lugares donde jugar. Por eso, una parte de los fondos recaudados con The Equality Ball se destinará a la construcción de infraestructuras deportivas y educativas en zonas con recursos limitados.
"Cada vez que alguien juega con The Equality Ball, está dando un paso más hacia un fútbol más justo e inclusivo. Queremos que cualquier niño o niña, en cualquier parte del mundo, pueda disfrutar de este deporte sin etiquetas ni barreras”, añade Encinas.
A lo largo de la historia, el fútbol ha demostrado ser una herramienta para unir a las personas, pero también ha sido un reflejo de las desigualdades sociales. The Equality Ball no pretende ser solo un balón más en el mercado, sino un recordatorio de que el fútbol puede y debe ser diferente.
Por ello, la Fundación Tximist se ha comprometido a invertir en proyectos que utilicen el fútbol como herramienta de cambio social. Entre las primeras iniciativas está la construcción del Equality Stadium Kenia, un campo de fútbol con acceso a agua potable, gradas, vestuarios y banquillos en una comunidad en situación vulnerable.
El proyecto cuenta con el respaldo de figuras como Irene Paredes, jugadora del FC Barcelona y campeona del mundo, así como de organizaciones que promueven el deporte como motor de transformación social. A través de esta iniciativa, se impulsarán acciones concretas como:
Poner fin a la brecha de género en el fútbol requiere más que palabras; ante ello, The Equality Ball representa un paso hacia un deporte más justo, donde lo importante no es el género de quienes juegan, sino el amor por el fútbol.
Más información sobre The Equality Ball en www.TheEqualityBall.com
El nombre de la Fundación Tximist rinde homenaje a Juan Carlos Samaniego Mijangos ‘Tximist’, preparador físico de la Real Sociedad fallecido en 2016, cuyo legado sigue vivo en cada proyecto.
“Tximist nos enseñó que el fútbol es sacrificio, respeto, compañerismo e igualdad. Él creía en un deporte sin distinciones de género, y este balón representa esa visión. Si tuviéramos más personas como él en el fútbol y en la sociedad, el mundo sería un lugar mejor”, afirma Encinas.