Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
14 Mar 2025 | 11:18 h
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 10 de marzo, últimas cifras revelan que desde el año 2021 se mantiene una tendencia al alza en la mejora de ingresos para mujeres en cargos gerenciales y de jefatura que se recolocan laboralmente. En 2024, el 49% de ellas alcanzó una mayor renta, mientras que en 2023 fue 48% y en 2022 alcanzó el 30%.
Además, las mujeres con cargos gerenciales y de jefatura también acceden a mejores cargos. En el 2024, el 99% de las mujeres que se recolocó lo hizo en una posición igual o mejor que la anterior, en comparación al 2023 que alcanzó un 90%.
Las estadísticas del 2024 sobre la participación de las mujeres en posiciones gerenciales y de jefaturas en los programas de outplacement o transición laboral, las compartió LHH DBM Perú, empresa que acompaña a las personas y organizaciones en sus procesos de cambio y transformación.
“Las mujeres ejecutivas se están recolocando en mejores posiciones y con mejores salarios, año tras año. Es un mito pensar que las ejecutivas peruanas no aspiran a llegar tan lejos o que tienen menos ambición", afirmó Inés Temple, presidente de LHH DBM Perú y LHH Chile.
Según está información, existe una tendencia estable en la recolocación de mujeres en empleos dependientes dentro de posiciones gerenciales y jefaturas, con un 35% en 2024, similar a los últimos años (33% en 2023, 36% en 2022 y 34% en 2021).
Inés Temple subrayó la contribución de las mujeres ejecutivas en el mundo empresarial peruano, así como la relevancia de la diversidad en los equipos de liderazgo para alcanzar el éxito organizacional.
De otro lado, en el 2024, el 55% de las mujeres con cargos gerenciales y de jefatura que participaron en programas de outplacement optó por cambiar de sector, cifra similar al 58% del 2023, pero con mayor diferencia al 75% obtenido en el 2022.
Respecto a la búsqueda de empleo, la red de contactos sigue siendo el principal medio para obtener trabajo, el 73% de las mujeres se recolocó a través de su red de contactos, mientras que en los hombres esta cifra fue del 85%. Sin embargo, las mujeres recurren más a LinkedIn (16% frente al 6% de los hombres) y al apoyo de Talent Connect de LHH DBM, head hunters y agencias de búsqueda (11% mujeres frente al 9% de los hombres).
En el 2024, las mujeres con cargos gerenciales lograron recolocarse en cinco sectores económicos importantes, tales como: sector financiero (30%), farmacéutico/laboratorio (26%), manufactura/industrial (19%), tecnología y telecomunicaciones (11%), y consultoría/servicios especializados (7%).
En cuanto al perfil de estas mujeres con cargos gerenciales, el 45% tiene un MBA o maestría versus los hombres que alcanza el 59%. En cuanto al nivel de inglés, el 34% tiene un nivel avanzado versus los hombres (36%), 55% de las mujeres tiene un nivel intermedio versus hombres (45%) y 11% tiene un nivel básico versus los hombres (19%). Con respecto a la edad, el 45% de las mujeres ejecutivas tiene un rango de edad de 41 a 50 años, 30% (30 a 40 años), 23% (51 a 60 años) y 2% menos de 30 años.
Los datos presentados por LHH DBM Perú muestran que las mujeres con cargos gerenciales y de jefatura continúan avanzando en su desarrollo profesional, logrando mejores posiciones y remuneraciones, que impactan en su vida.