Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
11 Jun 2025 | 17:14 h
Uno de los grandes problemas de salud que aqueja a un gran sector de la población es la anemia. A pesar de que esto se relaciona con la correcta alimentación en el desarrollo humano, no todos pueden acceder a ella; ocasionando un déficit en el día a día de muchos niños y adolescentes.
Ante tal panorama, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, organizó la feria “Juntos por una vida sin anemia” en la zona norte de Lima. Con ello, buscan reducir la brecha de anemia existente en Lima Metropolitana.
Durante el evento, la ministra enfatizó que, hasta el momento, se registró la reducción del 12,9% de casos de anemia en niños de 6 a 12 meses; ello en comparación con mayo del 2024.
“Estamos aquí para alinear esfuerzos, para sumar objetivos claros en el marco del Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, que lidera el Ministerio de Salud. Desde el Midis, a través de nuestros programas Juntos y Cuna Más, estamos trabajando con las madres de familia y sumando esfuerzos en beneficio de los niños y niñas”, destacó la ministra Urteaga.
A la par, la actividad contó con la participación de las madres pertenecientes al programa, quienes pudieron acceder a distintos módulos de información relacionados a la anemia. Del mismo modo se abordó la importancia de la lactancia materna exclusiva y el paquete completo de vacunas y control CRED.
“Esta es una feria que ponemos a su disposición. Aquí están las vacunas tan importantes para disminuir los riesgos de contraer ciertas enfermedades, gracias al equipo del Minsa. Además, tenemos información sobre cómo podemos mejorar nuestra alimentación y sobre la importancia de la parte afectiva para el desarrollo de nuestros niños”, comentó la titular del Midis.
El objetivo de desarrollar estos programas sociales es lograr el desarrollo general de los usuarios. “Tenemos que trabajar de la mano para tener egresados positivos del programa, trabajar con algunos emprendimientos para salir adelante con trabajo y esfuerzo. Esto solo lo podemos lograr con la suma de esfuerzos, desde los diferentes sectores y el apoyo de los gobiernos locales y la ciudadanía”, finalizó.
No solo se trata de prevenir la anemia, sino también de concientizar sobre la importancia de mantener una alimentación saludable. A primera hora, la ministra se dirigió hasta Miraflores a la Institución Educativa N° 6050 Juana Alarco de Dammert. En este lugar presentó un programa innovador.
“La ruta del Servicio de Alimentación Escolar se ha realizado en Cusco y Lima, y seguiremos en Piura y Áncash. El objetivo es sensibilizar a nuestras niñas y niños, con los padres de familia y docentes, para que conozcan más sobre los productos de dicho servicio", expresó la titular del Midis.
En su participación, la ministra recalcó que este proyecto busca dar a conocer la importancia de una alimentación saludable a más de 4.2 millones de estudiantes en todo el país.
Durante el día de activación, las niñas y niños del colegio probaron nutritivos potajes de chaufa con tortilla de huevo y espinaca y una bebida de quinua. A su vez, la ministra convivió con un grupo de madres de familia.
“Es importante que los papás y mamás conozcan cuáles son los productos que están recibiendo sus hijos, y así recabar sus sugerencias que contribuyan en la implementación del nuevo programa de alimentación escolar”, anotó la ministra.
Tales jornadas interactivas se vienen realizando a lo largo de Cusco y Lima, trabajando de la mano con estudiantes, padres de familia y docentes. Con ello, se garantiza un trabajo en conjunto para lograr el bienestar común de los más pequeños.