Estas iniciativas promueven la innovación y el compromiso social con la sostenibilidad.

¿Sin agua potable? Tres iniciativas están marcando la diferencia en las comunidades vulnerables

18 Jun 2025 | 16:58 h

No todos cuentan con las mismas posibilidades y acceso a servicios básicos. Un claro ejemplo es que -de acuerdo con datos de SUNASS y la Autoridad Nacional del Agua (ANA)- más de 3 millones de peruanos no cuentan con agua potable para disponer durante el día.

Tal contradicción evidencia una realidad que, por más de la existencia de soluciones innovadoras y sostenibles, no parece ser suficiente. Frente a esta realidad, estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, se propusieron desarrollar tres propuestas innovadoras desde la perspectiva del acceso, captación y uso eficiente de agua.

“Nos llena de orgullo el talento y la visión transformadora de nuestros estudiantes. Su participación en el Innovation Challenge no solo evidencia su capacidad para idear soluciones creativas ante desafíos reales, sino que también refleja el compromiso que están asumiendo como futuros profesionales: un compromiso con la sostenibilidad, la innovación social y el desarrollo responsable del país”, señaló Patricia Vásquez, coordinadora de la Facultad de Negocios de UCAL.

Cielo Verde

Proyecto diseñado por un sistema modular de captación de niebla y humedad atmosférica que no requiere electricidad. Construido con materiales locales como bambú Guadua, cobre reciclado y tela fotosensible, este módulo recolecta hasta 12 litros diarios de agua limpia por vivienda.

Siendo un sistema de bajo costo (S/ 40–60 por módulo), ha logrado aumentar en un 40 % la disponibilidad de agua por hogar. Actualmente, ya es utilizado diariamente por el 85 % de los usuarios en su primera etapa.

"Cielo Verde" ha sido desarrollado por los estudiantes Melissa Alejos Batallanos, Piero Quispe Alanya, y sus asesores técnicos Caroline Buitrón y Mía Camasca.

Eco Mayu

El proyecto consiste en desarrollar una torre atrapanieblas capaz de captar agua del aire en zonas con alta presencia de neblina, pero escasa lluvia.

El dispositivo utiliza una malla Raschel para capturar gotas de agua suspendidas en la niebla, con un potencial de recolección de hasta 40 litros diarios, lo que la convierte en una fuente alternativa y sostenible de agua para uso doméstico. 

Eco Mayu fue creado por Julia Patsyjane Pinto Córdova, Daniel Adriano Bello Puerta, Yadira Meza Atoccsa, Jessica Sly Salsavilca Chuñocca y Fiorela Cisneros Cuellar

WasiLab

Este proyecto propone una solución ante las fugas invisibles: un sticker inteligente que está hecho a base de tecnología de poliacrilato de sodio, material superabsorbente que expande hasta 300 veces su tamaño original al contacto con agua y cambia de color al detectar humedad. Ello permite a los usuarios identificar fugas en sus viviendas de forma inmediata y económica. Esta solución busca empoderar a los ciudadanos en la gestión doméstica del agua, reducir gastos y minimizar el desperdicio hídrico.

Wasilab, está conformado por los estudiantes Velarde Benites Peter Jhon, Ñahuis Sánchez Jimena, Carrasco Reyes Arianna, Ingaruca Huamán Anjhaly y Guzmán Gamero Alain.

Cada uno de estos proyectos son un claro ejemplo de la toma de conciencia sobre el medio ambiente. Propuestas sostenibles como las presentadas son aquellas que se deben incentivar desde las instituciones educativas y universidades.