Reducir el desempleo juvenil impulsaría el crecimiento económico global en un 1,4 %, según la FAO

Reducir el desempleo juvenil impulsaría el crecimiento económico global en un 1,4 %, según la FAO

10 Jul 2025 | 18:03 h

Erradicar el desempleo juvenil podría impulsar el PIB mundial hasta en un 1,4 % (equivalente a unos USD 1,5 billones), según un informe reciente de la FAO. Este crecimiento sería en gran parte liderado por la incorporación de jóvenes al sector agroalimentario, donde se estima que se generaría el 45 % del incremento económico.

El desafío del desempleo juvenil a escala global

La FAO resalta que en el mundo existen alrededor de 1 300 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales el 85 % vive en países de ingresos bajos o medios. En estas regiones, los sistemas agroalimentarios son el principal medio de vida para millones de personas, incluidos los jóvenes. De hecho, un 44 % de ellos trabajan en sectores relacionados con la agricultura, la pesca, la producción o distribución de alimentos. Esta proporción puede llegar hasta el 82 % en contextos de crisis o zonas rurales, mientras que en países con sistemas agroalimentarios más industrializados, la cifra baja al 23 %.

La mayoría de jóvenes desempleados pertenecen a países de ingresos bajos.

Sin embargo, la participación juvenil en este sector ha ido disminuyendo. En 2005, representaba el 54 % del total; en 2021, cayó al 44 %, lo que refleja una desconexión progresiva entre los jóvenes y el campo. A esto se suma el aumento de la inseguridad alimentaria en este grupo: del 16,7 % al 24,4 % entre 2014 y 2023, especialmente en África. Además, 395 millones de jóvenes rurales viven en zonas vulnerables al cambio climático, lo que agrava aún más sus oportunidades de desarrollo. La FAO enfatiza que los jóvenes pueden ser un motor transformador, siempre que se les garantice acceso a empleo digno, tierra, crédito, formación técnica e infraestructuras adecuadas.

El potencial económico de integrar a la juventud en el sector agroalimentario

Eliminar el desempleo juvenil no solo tendría un impacto social significativo, sino también económico. La FAO estima que integrar a los jóvenes desempleados, especialmente aquellos entre 20 y 24 años que están fuera del sistema educativo y laboral, podría incrementar el PIB mundial en hasta un 1,4 %, lo que representa cerca de USD 1,5 billones. Cerca del 45 % de ese crecimiento provendría directamente del sector agroalimentario, lo que subraya su importancia estratégica.

Eliminar el desempleo juvenil podría aumentar el PBI mundial hasta en USD 1,5 billones

No obstante, alcanzar ese potencial requiere superar obstáculos estructurales. Los jóvenes enfrentan barreras como la falta de acceso a recursos productivos (tierra, financiamiento), educación rural inadecuada, desigualdad de género y efectos del cambio climático. Para revertir este panorama, la FAO propone una hoja de ruta basada en tres pilares:

  • Investigar para generar datos y políticas inclusivas.
  • Incluir más a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones
  • Invertir en programas que les brinden herramientas, tecnologías y condiciones justas para desarrollarse.

Estas estrategias, si se implementan con compromiso político y apoyo institucional, permitirían a la juventud rural ser parte de soluciones sostenibles frente a desafíos como la inseguridad alimentaria, el desempleo estructural y la migración forzada. Invertir en ellos no es solo un imperativo ético, sino una apuesta inteligente por el futuro de la economía global.