Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
13 Mar 2025 | 15:54 h
En un gesto significativo de solidaridad y compromiso con la salud de las comunidades indígenas en Loreto, la embarcación "La Sanadora" ha llegado a las remotas zonas del Datem del Marañón, llevando consigo vacunas y servicios médicos esenciales.
Esta iniciativa, impulsada por UNICEF en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, tiene como objetivo abordar la preocupante baja tasa de vacunación en la región, donde apenas el 49% de los niños y niñas menores de un año han recibido las vacunas necesarias.
La embarcación "La Sanadora" representa una luz de esperanza para más de 20 mil niños y niñas de la Región Loreto, la mayoría de los cuales pertenecen a siete pueblos originarios, como los Wampis, Awajun, Kamdoza, Chapra, Achuar, Shawim y Quechua. Estos grupos enfrentan desafíos adicionales, ya que carecen de acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento, lo que los hace más vulnerables a diversas enfermedades.
Al hacer este anuncio, Javier Álvarez, Representante de UNICEF en Perú, enfatizó que recibir vacunas a tiempo es un derecho fundamental de cada niño, niña y adolescente, y es crucial para garantizar un futuro saludable. Reconociendo los avances en el esquema de vacunación del Perú en los últimos 50 años, Álvarez destacó la importancia de este esfuerzo conjunto para asegurar que todas las comunidades, incluso las más remotas, tengan acceso a los servicios de salud que necesitan.
A pesar de los desafíos, la contribución de UNICEF a la inmunización en Perú ha sido significativa, salvando miles de vidas. Desde la prevención de la hepatitis B en comunidades Candoshi y Shapra en Loreto hasta liderar los esfuerzos para adquirir y suministrar dosis de vacunas COVID-19 en colaboración con la OPS, UNICEF ha estado a la vanguardia en la protección de la salud de los niños y niñas en el país.
En la actualidad, continúa su labor en la prevención de enfermedades como la polio y el sarampión, con el firme compromiso de garantizar un futuro más saludable para todos los niños y niñas en Perú.