Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
25 Jun 2025 | 15:38 h
En un ambiente festivo, el viernes 20 de junio se celebró una ceremonia especial en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, marcando la inauguración del XV Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. Durante su intervención, el apu Julio Cusurichi Palacios, integrante del Consejo Directivo de AIDESEP, destacó la importancia del cine y la comunicación como herramientas de autorepresentación y empoderamiento para la defensa de los territorios y derechos de los pueblos indígenas, un mensaje que resonó en un auditorio repleto.
La ceremonia también contó con la presencia de figuras destacadas como Nelly Kuiru, coordinadora general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI); Fernando Valdivia, director de la Escuela de Cine Amazónico; y Tarcila Rivera, presidenta de Chirapaq, entre otros invitados. La gala incluyó la proyección de tres cortometrajes de comunidades indígenas de Canadá, Colombia y Noruega, que generaron profundas reflexiones, además de la emotiva actuación de la soprano peruana Sylvia Falcón, quien cerró el evento con una presentación memorable.
La semana inició repleta de proyecciones, conversatorios y talleres en diversas sedes de Lima, con la participación de representantes indígenas de Perú, Latinoamérica y otras partes del mundo. El festival se extenderá hasta el 28 de junio, presentando más de 50 películas de pueblos indígenas de diferentes naciones. Este evento es organizado por CLACPI, con la colaboración de CHIRAPAQ, AIDESEP y la Escuela de Cine Amazónico. ¡No te lo pierdas!