¿Espacio o distribución? Lo que debes saber antes de elegir un departamento en Lima

¿Espacio o distribución? Lo que debes saber antes de elegir un departamento en Lima

Redacción Metro Cuadrado -

Con una creciente oferta de viviendas menores a 65 m², la clave ya no está solo en el tamaño. ¿Qué es lo que realmente pesa al decidir?

Comprar un departamento es una de las decisiones más importantes para muchas personas, especialmente cuando se trata de su primera vivienda. Con el crecimiento de la oferta de departamentos de menor metraje, surge una pregunta clave: ¿Qué pesa más al tomar la decisión: el tamaño o la distribución?

En un mercado cada vez más enfocado en la optimización del espacio, la distribución de los departamentos cobra mayor relevancia. Si bien muchos compradores pueden verse tentados a elegir opciones más grandes, en realidad lo que realmente buscan es una vivienda que se ajuste a sus necesidades y estilo de vida. ¿Cómo se puede aprovechar al máximo un espacio pequeño sin sacrificar funcionalidad ni comodidad?

Según el último estudio de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), la tendencia en Lima apunta a departamentos con un área menor a 65 m². Este dato no solo evidencia un cambio en el tipo de oferta disponible, sino también en las prioridades del comprador, que hoy busca funcionalidad, mejor aprovechamiento del espacio y mayor adaptabilidad en su vivienda. La clave no está solo en el tamaño, sino en cómo se distribuye ese espacio para crear un ambiente cómodo y eficiente.

¿Cómo saber si un departamento tiene una buena distribución?

De acuerdo con Candy Acero, Gerenta de Ventas de Albamar, existen criterios clave que permiten reconocer si un departamento pequeño está bien diseñado:

  • Tiene un espacio definido, sin pasillos innecesarios. “Los metros cuadrados mal aprovechados pueden generar la sensación de vivir en un espacio más reducido de lo que realmente es”, manifiesta la ejecutiva.
  • Integra cocina y sala de manera funcional para una mejor circulación y sensación de amplitud, especialmente en departamentos pequeños.

Una distribución eficiente elimina pasillos innecesarios y maximiza el espacio, creando un ambiente más amplio y funcional.
  • Aprovecha al máximo la luz natural y la ventilación cruzada. “Tener en cuenta este consejo mejora el confort térmico y permite reducir el consumo eléctrico”, explica.
  • Incluye áreas compartidas bien pensadas, como lavanderías integradas, cocinas tipo kitchenette o balcones funcionales que amplían el departamento.
  • Se adapta a distintos usos del día a día. “Un buen diseño, acompaña el ritmo de vida como cocinar, recibir visitas o simplemente descansar con comodidad”, acota Candy.

La importancia de tomar una decisión informada

Elegir un departamento bien distribuido no depende únicamente del metraje, sino de cómo cada ambiente responde a las rutinas cotidianas. La distribución, en muchos casos, define el verdadero valor habitable de una vivienda.

Revisar los planos y asegurar que cada espacio tenga un propósito claro es esencial para tomar una decisión acertada.

“Antes de decidirte por un departamento, revisa los planos, evalúa si hay espacios sin función clara y asegúrate de que cada ambiente tenga un uso definido. Eso te dará una idea real de cómo vivirás ahí día a día”, concluye Candy Acero.

Te puede interesar: