Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
25 Mar 2025 | 18:14 h
En los últimos años, el porcentaje de adultos mayores ha tenido un crecimiento considerable, lo que ha causado una mayor preocupación sobre la calidad de vida de esta población. Por ello, Carlos Vilela, viceministro de Poblaciones Vulnerables, resaltó la urgencia de especializar a un gran número de profesionales para la atención de este grupo de personas a través de un proyecto.
Una parte de los ciudadanos peruanos está envejeciendo y este es un escenario en el que las organizaciones estatales son conscientes de que, para que estas personas puedan continuar disfrutando de una buena calidad de vida, se debe dar mayor prioridad a la atención que se les da. Para asegurar su total bienestar, se llevará a cabo, el “Programa Nacional de Gratitud”. Un taller conformado por especialistas para optimizar la atención a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.
El viceministro de Poblaciones Vulnerables quien lidera esta actividad, enfatizó en lo siguiente: "La tendencia en el país es clara: cada vez habrá más adultos mayores y menos jóvenes. Debemos sensibilizar y formar a quienes trabajan con ellos para garantizar su bienestar y un envejecimiento digno".
Durante el taller se propusieron estrategias para garantizar una atención integral, fomentar un enfoque interdisciplinario y fortalecer el respeto por los derechos de los adultos de la tercera edad. "Todos vamos a envejecer. Hoy es nuestra oportunidad de retribuir con gratitud a quienes nos precedieron", exclamó Vilela.
El Programa Nacional de Gartitud es una iniciativa clave en el cuidado de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El día de hoy posee ocho Centros de Atención (CEAPAM) en el país, donde viven 402 adultos mayores sin redes familiares. Estos centros son gestionados por 406 especialistas, entre los que se incluyen terapeutas, técnicos en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas y personal administrativo. Cada uno de ellos está comprometido a trabajar adecuadamente para mejorar la calidad de vida de esta población, asegurando que reciban los cuidados necesarios y disfruten de buena salud mental.
Mediante estas capacitaciones el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) busca reafirmar el compromiso de seguir mejorando la atención a los adultos de la tercera edad asegurando que reciban el respeto y cuidado que les corresponde.