Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
23 Jun 2025 | 17:22 h
“Hoy puedes ser lo que quieras ser”. Hoy por hoy, la frase icónica de Barbie parece ser mucho más que un simple slogan; ya que una reciente investigación revela que la muñeca sería más que un simple accesorio.
Desde hace 5 años, Barbie colabora con la Universidad de Cardiff en una investigación que analiza cómo el juego con muñecas aporta beneficios sociales para los niños. En el marco de esta exploración, Barbie celebró el pasado 19 de junio un evento exclusivo para familias junto al psicólogo Alberto Soler. ¿El objetivo? Descubrir, de forma cercana, cómo el juego simbólico puede convertirse en una gran herramienta para aplicar estos aprendizajes.
Utilizando tecnología de neuroimagen funcional (fNIRS), el equipo de neurocientíficos de la Universidad de Cardiff revelaron que el 82% de los niños usaba un lenguaje emocional durante el juego simbólico.
“Cuando los niños crean mundos imaginarios y juegan con muñecas, primero se expresan en voz alta y luego interiorizan los mensajes en torno a los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los otros”, afirmó la investigadora y doctora Sarah Gerson. “Esto puede tener efectos positivos a largo plazo en los niños, como son el estímulo de niveles más altos en el procesamiento social y emocional y el desarrollo de habilidades sociales como la empatía, que pueden interiorizarse para construir y formar hábitos de por vida”.
En una tercera fase de investigación, la muestra incluyó niños neurodivergentes, de los cuáles el 73% mostraban mejoras en la comprensión de emociones ajenas.
“Nos llena de satisfacción saber que el juego con Barbie puede tener un impacto positivo en el desarrollo infantil, sin importar las particularidades del perfil neuroevolutivo de cada niño”, afirmó durante la jornada la directora de marketing de Barbie Emea, Isabel Ferrer.
El día del evento no solo incluyó una charla inspiradora de Ferrer, sino también una charla divulgativa del psicólogo Alberto Soler. Durante su intervención, compartió una serie de recomendaciones prácticas para las familias:
Con la nueva modernidad, son cada vez menos los niños que experimentan su niñez al contacto con el juego tradicional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Perú, el 82% de niños de 6 años o más utiliza internet mediante un teléfono celular. Ello es una clara evidencia de la importancia de revalorizar el juego y la imaginación.
Ante este contexto, Barbie busca ser aquel juego que sirva como una herramienta esencial para el desarrollo emocional y social. Con ello, la muñeca de Mattel refuerza su compromiso con el bienestar infantil.