Se recomienda que los menores realicen al menos una hora de ejercicio diario.

¿Frío en casa? Estrategias para mantener a los niños activos todo el invierno

02 Jul 2025 | 15:45 h

¡Que el frío no te detenga! Aunque con la llegada del invierno, las familias suelen permanecer más tiempo en casa, no es una excusa para pasar mayor tiempo frente a una pantalla. Todo lo contrario, lo ideal es aprovechar el tiempo compartido para desarrollar actividades.

Un informe compartido por Loma Linda University Health, revela que el hecho de no realizar actividades físicas en esta estación podría ser un riesgo para la salud infantil. En este contexto, profesionales de la salud brindan diferentes estrategias para ayudar a las familias a mantener a los niños en movimiento.

Actividades para realizar en invierno

Para mantenerse en calor, lo ideal es incorporar movimientos a la rutina diaria. Entre las opciones destaca los trampolines, gimnasios en casa o incluso áreas de juegos al exterior. De acuerdo con el programa “Get Up & Go” se recomienda dividir la hora en pequeños bloques de 15 a 20 minutos.

Para que los niños sigan motivados, se recomienda integrar juegos como: las escondidas, carreras en interiores o competencias de saltos. Otras alternativas consisten en crear circuitos de obstáculos, búsquedas del tesoro o competencias de limpieza. En el caso que prefieras las áreas con nieve, las actividades como hacer muñecos, lanzar bolas o usar trineo son totalmente entretenidos.

Seguridad y cuidados en familia

Evidentemente, al realizar actividades al aire libre, la seguridad es clave. Los expertos recomiendan vestir a los menores con abrigos, gorros y guantes. También se aconseja seguir una adecuada hidratación.

De preferencia, aprovechar la luz natural para realizar actividades al aire libre. Si los pequeños salen cuando ya todo está oscuro, es importante que lleven ropa con colores brillantes.

Los especialistas sugieren diversas actividades para que las familias mantengan a los niños en movimiento, como circuitos de juegos en casa o juegos en exteriores.

Importante del ejercicio regular

En base a las recomendaciones por parte de profesionales, se recomienda que los menores deben realizar al menos 1 hora de actividad física durante 5 días a la semana. Ello debido a que el ejercicio no solo ayuda a mantener un peso adecuado, sino que también fortalece el sistema inmunológico y otros aspectos del organismo.

A la par de todo ello, mejora el estado de ánimo, mejora la salud ósea y cardiovascular, además de la prevención de la obesidad y diabetes tipo 2.

¿Qué sucede si mi niño no quiere ejercitarse?

El sedentarismo, a la par del incremento del consumo de refrigerios, favorece al aumento de peso.  “Los niños que no se mueven lo suficiente pueden experimentar descondicionamiento físico, rigidez muscular e incluso dolor de espalda”, menciona el doctor Smits.

Los cambios no solo se presentan a nivel físico, sino también emocional; ya que al estar menos tiempo frente a luz solar, puede alterar los ritmos circadianos, generar irritabilidad y fatiga.

Sobre el estudio de Cambridge

Con el apoyo de 700 niños de 7 años, se utilizaron acelerómetros para medir su actividad en el periodo de un año. Se observó que no se realizaba ejercicio físico, especialmente, los fines de semana.

También se identificó que los niños se mantuvieron más activos que las niñas en todas las estaciones. Mientras que los varones cumplían con las recomendaciones mínimas, ellas solo alcanzaban esos niveles en verano.