Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
24 Jul 2025 | 11:38 h
En algunos colegios de la capital, los estudiantes ya comenzaron sus vacaciones de invierno. Esta ocasión de medio año es la oportunidad perfecta para que las familias disfruten de más tiempo juntos. No obstante, el reciente cambio de clima parece ser un serio desafío para la salud de los más pequeños del hogar.
Es en esta temporada donde se incrementan los riesgos de infecciones y lesiones, específicamente en niños. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan una serie de medidas preventivas para prevenir la gripe, resfriado y otras enfermedades graves como la neumonía o bronquiolitis.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mejor forma de prevenir la propagación de estas enfermedades es seguir las normas básicas de higiene. A la par, la recomendaciones es toser o estornudar cubriéndose con el pliegue del codo, lavado frecuente de manos, limpieza de superficies y una correcta ventilación de los espacios cerrados.
A la par, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez —proveniente del Ministerio de Salud (Minsa)— resaltar que la vacunación también forma parte de la prevención. Asimismo, indica que el Minsa ofrece de manera gratuita las vacunas contra la influenza, neumococo, covid-19, entre otras.
Ante cualquier caso de fiebre, tos persistente o decaimiento, lo primero que se debe realizar es la consulta médica. Un pronto diagnóstico puede evitar complicaciones mayores o contagios entre miembros de la familia.
Sin embargo, a pesar de las bajas temperaturas, es fundamental que los niños sigan en su rutina; además de ser una excelente oportunidad para que padres e hijos estén más tiempo juntos. Dentro de las principales actividades al aire libre se encuentra las salidas al teatro, museos o deportes al aire libre. Eso sí, ¡deben estar completamente abrigados!
Siendo la mejor opción para protegerlos del frío, lo esencial es vestir a los niños en capas. Este sistema es sumamente adaptable a los cambios de temperatura, ya que, si se encuentran en un lugar cerrado, se podrán quitar algunas prendas; y cuando vuelvan a salir, basta con agregar otra capa.
Tras la llegada del covid-19, el cuidado de la salud respiratoria tomó un rumbo diferente. Ahora, existe una mayor prevención con respecto a enfermedades como el resfrío, faringitis, bronquiolitis, bronquitis y la otitis media. Sobre todo, cuando los niños son menores de dos años, esto puede complicarse hasta el punto de necesitar internación.
Por ende, es totalmente necesario no bajar la guardia y mantener un enfoque preventivo incluso durante el periodo de vacaciones. ¡Los virus siguen circulando y afecta principalmente a niños y personas mayores!
Cabe resaltar que, hasta la semana epidemiológica 18-2025, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud reporta 543,246 casos de Infecciones Respiratorias (IRA) a nivel nacional. Por lo mismo, se resalta la importancia de la vacunación y el cuidado preventivo.
Muy aparte de las enfermedades que pueden dañar la salud de los más pequeños, otro de los mayores riesgos en el hogar son los accidentes domésticos. El aumento de tiempo libre es más propenso a ocasionar caídas, quemaduras o golpes.
Las áreas de mayor riesgo dentro del hogar son la cocina, patios o los baños. Ello debido a que en estos lugares se cuenta con la presencia de objetos calientes, superficies resbaladizas o instalaciones de agua. Por ello, los padres deben supervisar de cerca a los niños mientras estos juegan libremente.
Dado que en este periodo de descanso, la rutina puede cambiar; en ciertas ocasiones desencadena en hábitos poco saludables como el consumo excesivo de alimentos procesados y azucarados. Este es un punto clave para que las familias reflexionen sobre sus hábitos alimenticios.
Expertos en nutrición recomiendan que durante las vacaciones, son los padres quienes deben aprovechar el tiempo extra para incorporar hábitos alimentarios saludables, como frutas, cereales integrales, yogur y licuados frescos.
Si bien es cierto que las vacaciones de invierno es un tiempo de descanso y diversión; las medidas de prevención como la vacunación o lavado de manos es necesario para prevenir enfermedades y accidentes.