Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
30 Abr 2025 | 14:25 h
¿Vivimos en un país igualitario? Aunque la pregunta pueda causar un abanico de respuestas, las cifras no mienten. En el último boletín sobre el “Índice Regional de Brechas de Género” a cargo del Instituto Peruano de Economía, se observó que existe una mayor diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres. Ello se refleja en la Autonomía Individual (41.8 puntos) y el Poder y toma de decisiones (40.5).
Por su parte, el Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú (IDSMHRP), de Centrum PUCP, también llegó a la misma conclusión. Sobre todo, indicando, que a nivel nacional predomina la poca autonomía económica, física y toma de decisiones.
Y aunque, si bien es cierto que existe un aumento de ingresos económicos en mujeres-lo que favorece su independencia-, el incremento de la violencia de género retrasaría ese logro.
Ante ello, la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (CONAIG) inició sus actividades del año con una primera sesión a cargo de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
En esta reunión se convocaron a 17 representantes de entidades públicas para reafirmar su compromiso de implementar medidas urgentes que garanticen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de todo el país.
"Estamos trabajando de manera articulada y decidida para garantizar que la igualdad sea una realidad palpable en cada rincón del Perú, por eso esta reunión multisectorial es de suma importancia", destacó la titular del MIMP. Asimismo, subrayó su compromiso de continuar impulsando políticas públicas con enfoque de género.
Uno de los principales temas abordados fue la aprobación del Plan de trabajo del año 2025, así como las propuestas de medidas urgentes que se desarrollarán durante todo el 2025 en el marco de Beijing +30. Con ello se busca garantizar los derechos y empoderamiento de las mujeres.
En la sesión también se compartió el cuarto informe anual que propone mejoras a nivel de la gobernanza multisectorial, con el objetivo de hacer más efectiva la implementación de la PNIG en los distintos sectores del Estado.
Por último, se dio lectura y aprobación de los Acuerdos de la Sesión Ordinaria de 2025, lo que dispone una ejecución inmediata para que las entidades compartan su planificación de acciones a la Secretaría Técnica de la CONAIG.