#ProIncluye: el programa de ONU Perú para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación y el empleo.

#ProIncluye: el programa de ONU Perú para la inclusión de las personas con discapacidad en la educación y el empleo

29 Sep 2025 | 16:52 h

ONU Perú presentó su programa conjunto #ProIncluye ante entidades estatales y organizaciones de personas con discapacidad. Esta propuesta busca fomentar la inclusión en los ámbitos educativo y laboral, además de promover la participación activa y equitativa de las personas con discapacidad en la sociedad.

En el país, una de cada cinco personas con discapacidad no ha tenido acceso a ningún nivel educativo. En promedio, su trayectoria escolar es cuatro años más corta que la del resto de la población. Solo el 42% tiene un empleo, y el 40% vive en condiciones de pobreza multidimensional.

Inclusión en acción

Durante el evento, Rossana Dudziak, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, subrayó que garantizar la participación plena de las personas con discapacidad es fundamental para construir sociedades más equitativas y sostenibles.

“La inclusión no solo es un imperativo de derechos humanos, sino también un motor clave para el desarrollo (…) Nos invita a reflexionar sobre el país que queremos: uno donde todas las personas puedan ejercer sus derechos y aportar con sus capacidades al desarrollo colectivo”, resaltó.

En esa línea, ONU Perú viene colaborando de forma constante con el Estado y la sociedad civil —en particular con organizaciones de personas con discapacidad— con el objetivo de promover un país más inclusivo, justo y sostenible.

La colaboración es clave para construir una sociedad más inclusiva y sostenible.

Empleo, educación y derechos

En 2024, ONU Perú implementó su estrategia para la inclusión de las personas con discapacidad, con el objetivo de asegurar que sus derechos sean incorporados en todas las áreas de trabajo de la ONU, tanto a nivel interno como externo. Esta estrategia representa un compromiso institucional firme con la inclusión, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).

Desde entonces, ONU Perú ha llevado a cabo un diagnóstico sobre la situación de la discapacidad en el país, promovido prácticas inclusivas en la gestión de recursos humanos, mejorado la accesibilidad física de sus instalaciones y fomentado la participación en eventos internacionales como la Conferencia de los Estados Parte de la CRPD (COSP18) y la Cumbre Global sobre Discapacidad (Global Disability Summit). Gracias a estos espacios, el Estado peruano asumió compromisos específicos, entre los que destaca el fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad.

ONU Perú trabaja para integrar los derechos de las personas con discapacidad en todas sus acciones.

Un programa para cerrar brechas

ProIncluye está orientado a reducir las desigualdades que enfrenta la población con discapacidad, fortaleciendo la inclusión dentro de las instituciones públicas que fomentan el empleo para estas personas. Para lograrlo, el programa desarrolla herramientas, ofrece capacitaciones y recopila experiencias que contribuyen a la formulación de políticas públicas.

Este programa conjunto es financiado por el Fondo Mundial de las Naciones Unidas para la Discapacidad (GDF), cuya misión es acelerar la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD). En el Perú, su ejecución está a cargo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de Coordinación Residente (OCR).

Actualmente, #ProIncluye colabora con centros de educación técnico-productiva (CETPRO) y con los servicios de empleo inclusivo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Se desarrolla en ocho CETPRO ubicados en Callao y Trujillo, beneficiando a más de 250 estudiantes con discapacidad mediante capacitación y acompañamiento para docentes y directivos. Además, se proyecta impactar a más de 500 personas a través de los centros de empleo.

ProIncluye beneficia a estudiantes y docentes en centros técnicos-productivos para fortalecer la inclusión.

Durante el evento, se presentaron los avances de las acciones que el Sistema de Naciones Unidas impulsa en Perú para integrar el enfoque de inclusión en todas sus actividades. Como muestra de compromiso con la accesibilidad, el informe de avances fue entregado también en formato Braille.

También se recogieron valiosos aportes de organizaciones de personas con discapacidad, bajo el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Entre las contribuciones destacaron la relevancia del sistema de voluntariado de la ONU como una vía para abrir oportunidades laborales, la necesidad de desarrollar políticas públicas que apoyen la salud mental, y la importancia de monitorear eficazmente las cuotas que garantizan el acceso de personas con discapacidad a la educación superior. Estos aportes fortalecen la construcción conjunta de un país más inclusivo.

En este contexto, se compartieron los progresos del programa #ProIncluye, cuyo objetivo es ampliar las oportunidades en educación técnico-productiva y empleo inclusivo para personas con discapacidad.

Finalmente, se renovó el compromiso de continuar trabajando estrechamente con las personas con discapacidad para asegurar que la inclusión sea una realidad efectiva en la educación, el empleo y la vida comunitaria en el país.

El compromiso de no dejar a nadie atrás

La inclusión de las personas con discapacidad es un eje fundamental en las acciones de Naciones Unidas, alineado con el principio de “No dejar a nadie atrás” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por los Estados miembros de la ONU.

Cuatro ODS cuentan con indicadores específicos que integran los derechos de las personas con discapacidad: el ODS 10, que busca reducir las desigualdades; el ODS 4, relacionado con la educación de calidad; el ODS 8, enfocado en el trabajo decente; y el ODS 11, que promueve ciudades y comunidades sostenibles.

La ONU reafirma su compromiso de garantizar que ninguna persona con discapacidad quede excluida.

El Pacto para el Futuro, aprobado por los Estados miembros en 2024, reafirma el compromiso de acelerar el cumplimiento de los ODS. Tanto en el Pacto Global Digital como en la Declaración sobre las Declaraciones Futuras, las personas con discapacidad son reconocidas explícitamente como agentes de cambio, asegurando que no queden excluidas.

En Perú, el trabajo del sistema de Naciones Unidas se desarrolla bajo el Marco de Cooperación 2022-2026. Durante 2024, la ONU destinó US$137 millones en proyectos en el país, de los cuales 20 millones están directamente relacionados con el ODS 10 (reducción de desigualdades), estrechamente vinculado a la discapacidad.

Te puede interesar: