Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
02 Abr 2025 | 14:19 h
La violencia de género sigue siendo un problema crítico en el Perú. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), solo en enero se registraron 17 feminicidios y más de 500 casos de violencia en el país, con una alta incidencia en regiones como Moquegua, Arequipa y Apurímac.
Ante este preocupante panorama, el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) han establecido una alianza estratégica para fortalecer la lucha contra la violencia de género. En una reunión de trabajo, el gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez, la ministra Fanny Montellanos Carbajal y representantes de 13 municipios distritales y provinciales evaluaron las iniciativas en marcha y plantearon nuevas líneas de acción para fortalecer la protección y el empoderamiento de las poblaciones más vulnerables.
Durante el encuentro, el gobernador Rohel Sánchez presentó las estrategias implementadas en la Instancia Regional de Concertación para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, un organismo que reúne a diversas instituciones y actores comunitarios. Además, se destacó la necesidad de involucrar al sector privado en la ejecución de proyectos de prevención y protección.
Con un presupuesto superior a 123 millones de soles, el Gobierno Regional de Arequipa expuso un paquete de 11 proyectos en fase de perfil y elaboración de expedientes técnicos. Estas iniciativas están diseñadas para ofrecer atención profesional, refugio y herramientas de empoderamiento a mujeres, niños, niñas y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
El gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Fernando Isuiza Prado, destacó que se está avanzando en la obtención de requisitos clave, como el saneamiento físico-legal de los predios, lo que permitirá ejecutar correctamente las infraestructuras necesarias.
Por ello, entre los proyectos planteados, destacan los siguientes:
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Arequipa reafirma su compromiso con la construcción de espacios seguros y libres de violencia para toda la población. Esta iniciativa no solo busca responder a los casos de violencia ya existentes, sino también prevenir y generar un cambio en la sociedad.