Con este reconocimiento se busca promover y fortalecer acciones para prevenir la violencia. Fuente: GOB.PE

MIMP crea el Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza”: ¿En qué consiste y por qué es importante?

30 Abr 2025 | 14:31 h

El Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza, aliados por una vida sin violencia”, nace como un mecanismo de incentivo no monetario, dirigido a las Comisarías PNP a nivel nacional. Resalta la destacada labor del personal de las subunidades de la Policía Nacional del Perú en la atención de casos de violencia contra mujeres o integrantes del grupo familiar.

Con este reconocimiento se busca promover y fortalecer las acciones relacionadas a la prevención y atención de la violencia, destacando el compromiso y la labor efectiva del personal en la protección de los más vulnerables.

Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza”: ¿En qué consiste?

Comprometidos con el correcto abordaje de la prevención de la violencia contra las mujeres y el grupo familiar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), creó el Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza, aliados por una vida sin violencia”. 

Con esta iniciativa se refleja el compromiso del ministerio ante la lucha contra la violencia de género. Así, se pone en énfasis reconocer y valorar el esfuerzo continuo del personal policial en las comisarías.

A través de este distintivo se busca reconocer el trabajo valiente, comprometido y humano del personal policial a lo largo del país; específicamente a más de 1 300 comisarías que responden con profesionalismo, empatía y vocación de servicio.

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables busca resaltar el trabajo de las comisarías a nivel nacional. Fuente: GOB.PE

Objetivo principal del reconocimiento nacional

El principal objetivo del Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza, aliados por una vida sin violencia”  es otorgar reconocimientos al equipo policial y a las Comisarías de todo el Perú. ¿La razón? Cada una de ellas ejecuta buenas prácticas en cuanto a la prevención de la violencia y en la prevención de las desapariciones de personas en la jurisdicción de las comisarías.

Asimismo, se resalta el trabajo articulado en la ejecución y seguimiento de medidas de protección dictadas en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las comisarías.

¿Cómo obtener el reconocimiento nacional?

Para poder acceder al reconocimiento nacional, solo basta con una inscripción en la plataforma web. No obstante, las para la primera edición del Reconocimiento Nacional “Distintivo Fortaleza, aliados por una vida sin violencia” aún serán publicadas la primera semana de mayo.

Una vez publicado, se invitará a las comisarías a nivel nacional a que participen de esta iniciativa mediante su página web.