Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
02 Jul 2025 | 10:18 h
¿Sabías que desde hace años se utiliza el tamaño del país de Gales (Reino Unido) como unidad de medida para hablar de destrucción de hábitats naturales, como nuestra Amazonía? Esta singularidad fue la que originó que en el año 2010 naciera Size of Wales, una organización benéfica que trabaja con pueblos indígenas locales y del resto del mundo para cultivar árboles y proteger al menos 2 millones de hectáreas de bosques tropicales, justamente el área del tamaño de Gales.
¿Y cómo se relaciona ello con el Perú? Esas iniciativas solidarias que traspasan fronteras, tienen también como aliado al Gobierno Regional de la Nación Wampís, el primer gobierno indígena autónomo del Perú.
Resulta que sus talentosas mujeres artesanas de saberes ancestrales, han tejido con semillas de su sagrado territorio, unas pulseras que, más allá de su belleza, irradian vida y los mejores deseos a la selección femenina de fútbol de Gales (FAW ) como un gesto de hermandad y para desearles todos los éxitos en su camino a la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025.
El pasado domingo 22 de junio, Size of Wales entregó las pulseras elaboradas por las mujeres indígenas de la Nación Wampís a Rhian Wilkinson, entrenadora principal del equipo femenino de Cymru. Estas pulseras, confeccionadas con semillas sagradas de la Amazonía, simbolizan la vida, la protección y el bienestar. Tienen un profundo significado espiritual y se ofrecen como un sincero gesto de buena suerte para el equipo y como un vínculo de solidaridad entre Gales y la Amazonía.
“Son más que un regalo: son un mensaje. Representan la fuerza y el espíritu de las mujeres indígenas que protegen los bosques tropicales, fundamentales para combatir el cambio climático. Es un hermoso símbolo del compromiso de Cymru con la responsabilidad global”. dijo Barbara Davies Quy, subdirectora de Size of Wales.
“Nosotras, el grupo de artesanas Wampís, queremos agradecer a las mujeres Cymru por su apoyo. Les deseamos mucho éxito en su campeonato. ¡Muchas gracias! ¡Hasta Juminsajme!”, dijo Almendra Monsalve Shirap, líder Wampís de la cuenca del río Kanus.
“La colaboración, que apoya la artesanía sostenible y el liderazgo de las mujeres Wampís, demuestra que cuando las mujeres se unen, sin importar la distancia, se tejen redes de solidaridad que protegen la vida y nuestros bosques”, resaltó Barbara Davies Quy.
Este intercambio simbólico de pulseras también hace eco de la iniciativa "Breichledau: Para Ella" de la FAW, que invita a los aficionados a mostrar solidaridad con la Selección Femenina de Cymru mediante pulseras de la amistad hechas a mano. Juntos, los gestos compartidos, desde Gales hasta el Amazonas, demuestran cómo los pequeños actos de conexión pueden transmitir poderosos mensajes de unidad y apoyo.
Estos esfuerzos se alinean con la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras de Gales, reforzando su compromiso con la justicia social, la acción climática y los derechos indígenas.
“El fútbol inspira unidad, resiliencia y esperanza, valores que comparten las mujeres indígenas a las que apoyamos”, afirmó Helen Antoniazzi, jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la FAW. “Esta alianza demuestra que Cymru contribuye a la protección del planeta y colabora con quienes lo defienden a diario”, declaró.
En el año 2010, nace State of Gales, una organización benéfica que busca revertir el hecho de que solo se refiera el tamaño de ese país para referenciarlo como “unidad de medida” a la hora de dar a conocer la destrucción de hábitats naturales locales y del mundo. Ellos educan e inspiran a la gente de su país para que se reconozca el papel fundamental que desempeñan las comunidades indígenas que trabajan en la protección del clima, la biodiversidad y los medios de vida.
También realizan campañas para impulsar cambios en políticas y piden que Gales se convierta en la primera nación libre de deforestación del mundo, y ayudar a crear un futuro donde las comunidades prosperen junto a bosques tropicales saludables. A la par, trabajan con comunidades indígenas locales y del mundo para cultivar árboles y proteger al menos 2 millones de hectáreas de bosques tropicales, justamente el área del tamaño de Gales.
“Las comunidades indígenas que habitan los bosques tropicales del planeta han vivido en armonía con la naturaleza durante miles de años. Sus antiguos métodos de conservación han demostrado ser eficaces para contribuir a la prosperidad de los bosques. En Size of Wales, creemos que colaborar con ellas es la mejor manera de combatir la deforestación y plantar árboles donde más se necesitan. Apoyamos a comunidades socias en Sudamérica, África subsahariana y el Sudeste Asiático”, explican sus representantes, tras añadir que también empoderan a mujeres y jóvenes en sus proyectos asociados como ocurre con sus aliados, la orgullosa Nación Wampís.