Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
08 Abr 2025 | 18:14 h
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y puede implicar conductas repetitivas o alteraciones sensoriales. Por ello, la detección temprana del autismo es clave para garantizar que los niños accedan al tratamiento y apoyo necesario desde las primeras etapas de vida.
Si bien la información sobre el autismo en Perú ha aumentado en los últimos años, aún persisten brechas significativas. Ante esta situación, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso organizará la Mesa Técnica de Trabajo titulada “Importancia de la detección temprana y soporte familiar en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”.
Esta Mesa Técnica reunirá a especialistas, autoridades y organizaciones civiles con el objetivo de analizar desafíos, compartir conocimientos y promover políticas públicas inclusivas que mejoren la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
Ante ello, la congresista y presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Francis Paredes, enfatizó: “Desde la Comisión de Inclusión, sabemos que son muchas las falencias que existen y muchas brechas que cerrar en beneficio de las personas con discapacidad. Por ello, con esta mesa técnica conoceremos sus prioridades y, trabajando de la mano con las autoridades pertinentes, lograremos más beneficios de forma articulada”.
El evento contará con la participación de la congresista Esmeralda Limachi, presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, así como de Elizabeth Salinas Tejada y Marilú Arroyo Casamayor, presidenta y vicepresidenta de Asociaciones Unidas de Autismo Perú – AUNAPE.
Asimismo, destacados profesionales abordarán temas clave como el diagnóstico temprano, el rol del pediatra, la terapia ocupacional y el soporte psicoeducativo para familias:
La Comisión indica que es fundamental una intervención temprana, multidisciplinaria y con enfoque familiar, como base para impulsar políticas públicas sostenibles en favor de las personas con TEA en el Perú.