Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
09 Jul 2025 | 17:00 h
¿Tener o no redes sociales? He ahí el dilema de muchos padres. En un estudio realizado en el primer trimestre de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, reveló que el 72% de niños y adolescentes (6-17 años) utiliza internet. Esta es una cifra alarmante si no se supervisa.
Por ende, es necesario que los padres sepan cómo proteger a los menores de los peligros de internet y las redes sociales. De esta manera, se garantizará su seguridad sin que esto afecte su privacidad.
Sin duda, una de las principales acciones antes de darle un teléfono a un pequeño es hablar y brindarle confianza. Así, reforzarás las ideas de seguridad y privacidad para que no se comparta información confidencial en ningún lugar.
A la par de todo ello, desde los dispositivos móviles se cuenta con un software denominado “control parental”. A través de esta plataforma se podrá configurar que el niño no ingrese a lugares o sitios desconocidos. Asimismo, ofrecerá detalles sobre el tiempo en diferentes aplicaciones, o restringir algunas aplicaciones.
No obstante, si esto no supone ninguna garantía y los menores logran ingresar a alguna red social, lo mejor será caer en la comprensión y comunicación. Al igual que se les dice que no conversen con desconocidos en la calle, lo mismo pasa en las redes sociales.
Adicionalmente se puede conversar sobre lo siguiente:
Seguir una comunicación activa junto a una estrategia de privacidad es la mejor manera de garantizar la seguridad de los infantes en redes sociales. Al estar en camino a descubrirse como persona, contar con un apoyo que los guíe, favorece en su crecimiento.