Los padres deben actuar rápidamente si sospechan que su hijo sufre bullying.

Cómo identificar las señales de bullying escolar y proteger a tu hijo

10 Jul 2025 | 11:38 h

Lo que antes era catalogado como bromas pesadas entre compañeros, hoy es una realidad de cientos de estudiantes: sufren de bullying. Ante ello, muchos de los niños prefieren guardar silencio antes de denunciar el acto, ¿a qué se debe esto?

De acuerdo con datos de la UNESCO, más del 30% ha sido víctima de este tipo de violencia, lo que nos lleva a la siguiente pregunta, ¿qué se está haciendo desde las escuelas para prevenirlo?

Por qué es importante hablar de bullying escolar

El bullying es denominado como un comportamiento repetido e intencional que busca causar daño físico o emocional. A menudo se presenta mediante burlas, agresiones, aislamiento o amenazas, tanto en persona como online. 

La Organización Mundial de la Salud identifica señales de bullying, como cambios emocionales, síntomas físicos inexplicables y bajo desempeño académico.

Por su parte, la OMS identifica que este tipo de violencia puede generar problemas como ansiedad, depresión o bajo rendimiento académico. Por eso, saber identificarlo a tiempo ayuda a proteger el bienestar del menor y crear un ambiente más sano.

Señales de que tu hijo puede ser víctima de bullying

Siguiendo las fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), estos serían las principales señales para identificar:

  • Cambios emocionales o de conducta: Si antes el pequeño solía ser alegre, y ahora está irritable o ansioso, ¡presta atención! El CDC señala que la tristeza constante o una falta de interés son comunes en estos casos.
  • Síntomas físicos inexplicables: Dolores de cabeza, molestias estomacales o problemas de dormir pueden ser reflejo de estrés.
  • Bajo desempeño académico: La UNESCO afirma que el bullying suele afectar en las calificaciones o falta de atención en clase.
  • Evita la convivencia con sus pares: El aislamiento puede ser una forma de agresión intencional.
  • Pérdida de objetos personales: Presentar mochilas rotas, útiles escolares pérdidos o ropa maltratada, podría indicar que el menor está siendo hostigado.

Qué hacer si tu hijo sufre de bullying

Lo principal siempre será actuar con rapidez y sensibilidad ante la situación. Comprender y hablar con tu pequeño será esencial para poder apoyarlo. Adicionalmente, se puede seguir las siguientes recomendaciones:

El bullying escolar es un problema alarmante que afecta a más del 30% de los estudiantes, según datos de la UNESCO.
  • Habla con él en un ambiente tranquilo: Establece una conversación sincera, sin presionarlo. El CDC sugiere realizar preguntas abiertas para que el pequeño se sienta cómodo.
  • Informa a la escuela: Comunícate con los profesores o directivos. Al ser las máximas autoridades, deben contar con protocolos específicos para atender estas situaciones.
  • Refuerza su autoestima: Desarrolla su participación en actividades como deportes o arte que mejoren su confianza.
  • Habla sobre el acoso: Coméntale sobre el bullying y la importancia de sus derechos.
  • De ser necesario, busca apoyo psicológico: Si el pequeño se siente demasiado tímido o con signos de ansiedad, lo mejor será acudir con un especialista. 

Hablar de bullying y prevenirlo, no siempre será tarea de un día. Es un trabajo constante de los padres, docentes y los pequeños. Trabajar en conjunto con empatía son los pasos esenciales para brindar comodidad y seguridad para los más pequeños.