MIMP brinda capacitaciones a miembros del voluntariado.

MIMP organiza el primer ciclo de Ciberseminarios en Voluntariado 2025

12 May 2025 | 16:43 h

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las personas y organizaciones de voluntariado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en conjunto con la Dirección de Voluntariado, inauguró el primer ciclo de los Ciberseminarios en Voluntariado 2025.

El evento contó con la participación de 420 personas de diversas organizaciones a nivel nacional donde el primer tema fue “Marco conceptual y normativo en voluntariado”. Cabe indicar que este espacio se desarrollará de manera virtual todos los jueves de mayo y tendrá como misión alinear las acciones voluntarias a la legalidad, eficiencia y compromiso ciudadano.

Primer ciclo de “Ciberseminarios en Voluntariado” del MIMP

Con la ceremonia de apertura, José Enrique Velásquez Hurtado, director general de Población, Desarrollo y Voluntariado del MIMP, dio la bienvenida a las y los participantes: “Nuestro compromiso, como ente rector del Sistema Nacional de Voluntariado, es promover una acción voluntaria comprometida, eficiente y alineada al marco normativo vigente; en tal sentido, los animo a aprovechar al máximo los contenidos que aquí se brindarán”, expresó.

Por su parte, Sandra Enríquez Castro, directora de Voluntariado, resaltó la importancia de brindar formación continua y especializada a las personas voluntarias; sobre todo a aquellas que trabajan con comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este primer ciclo que forma parte del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025-2027”, tiene ciclos formativos en julio y septiembre. En ellos se abordarán temas como:

  • Gestión del voluntariado
  • Herramientas de autocuidado
  • Seguridad
  • Enfoques de intervención con perspectiva de derechos, interculturalidad y discapacidad.

A través de esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso con una ciudadanía activa, solidaria y profesionalizada.

Sobre los Ciberseminarios de Voluntariado

Cada uno de los temas se dictarán vía Zoom del MIMP y contarán con un enfoque metodológico, expositivo, dinámico y práctico. Asimismo, el MIMP brindará una constancia virtual por un valor de 8 horas lectivas a quienes hayan cumplido con registrar su asistencia y asistir a todas las sesiones. Además, se requiere aprobar los exámenes con una nota mínima de 14.

Los seminarios constan de:

  • Sesión 1: Conozcamos la Ley General de Voluntariado y su Reglamento, enfocado en brindar una aproximación sobre el voluntariado en Perú e informar sobre el marco normativo nacional.
  • Sesión 2: ¿Cuál es el rol del Estado en materia de voluntariado?, con el objetivo de reconocer que el voluntariado se desarrolla en el marco de un sistema funcional, supervisado por el MIMP.
  • Sesión 3: ¿Cómo inscribir a mi organización en el Registro de Voluntariado?, orientar sobre el proceso de registro de personas naturales y organizaciones en el Registro de Voluntariado del MIMP.
  • Sesión 4: ¿Qué es la supervisión y cómo son supervisadas las organizaciones de voluntariado?, informar sobre las acciones y procesos que realiza el MIMP para supervisar a las organizaciones de voluntariado.