Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
10 Nov 2025 | 13:12 h
Jane Anttila, jefa de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), sostuvo una reunión con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con el objetivo de reforzar la colaboración técnica en áreas relacionadas con la igualdad, la no discriminación y los derechos humanos.
Asimismo, el encuentro brindó la oportunidad de identificar nuevas áreas de cooperación enfocadas en la protección de las mujeres y de las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.
En dicha sesión, se manifestó el deseo de continuar con la colaboración técnica con la OACNUDH, enfocándose particularmente en aspectos relacionados con la protección de las mujeres defensoras de los derechos humanos y en el fortalecimiento de las capacidades del sector para la implementación de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Asimismo, se subrayó que la violencia política contra las mujeres sigue siendo un impedimento para la participación plena en los espacios de toma de decisiones. “Las mujeres de organizaciones de base política muchas veces no están preparadas emocional ni políticamente para soportar la situación. Muchas se desaniman ante la violencia que sufren en redes sociales o dentro de sus propios partidos. A la fecha, no existe una protección suficiente, y muchas ya no quieren participar por temor a ser agredidas. Hay mucho por trabajar”.
A corto plazo, se espera que la OACNUDH brinde apoyo técnico en la creación de diagnósticos y protocolos de protección para las mujeres defensoras de los derechos humanos.
Se llevarán a cabo acciones de apoyo técnico para la actualización de marcos legales y protocolos interinstitucionales, así como promover programas de formación y sensibilización dirigidos a servidores públicos y equipos en el ámbito territorial.
Asimismo, se tiene claro la relevancia de empoderar económicamente a las mujeres a través de una estrategia multisectorial con un enfoque intercultural y territorial, orientada a jefas de hogar, emprendedoras, y mujeres en campos de la ciencia, el conocimiento y los saberes ancestrales.
Además, como parte del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible del Perú 2022-2026, se señaló la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos para implementar modelos de vida independiente, educación financiera y redes de cuidado comunitario.
"De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, a través de servicios que contribuyan a una sociedad libre de violencia y con igualdad de oportunidades", informó la cartera ministerial.
Te puede interesar: