La pobreza y la falta de acceso a la educación son desafíos persistentes en Perú. Fuente: Shutterstock.

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: realidad y esperanza en Perú

17 Oct 2025 | 16:03 h

En Perú, la pobreza—al igual que el acceso a la educación—sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo de miles de peruanos. Y aunque en los años, el país experimentó una reducción significativa en cuanto a los índices de pobreza; esta situación se ha visto afectada por factores como el alto costo de vida o la informalidad laboral.

Tan solo hace 2 años—según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)—la pobreza alcanzó al 29% de la población peruana, equivalente a 9.7 millones de personas. Pero los datos se incrementan al mostrar que el 5.7% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema. Por ello, desde la UNESCO se conmemora cada 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

PUEDES VER: Conadis renueva su compromiso con la inclusión en el Día Nacional de las Personas con Discapacidad

Conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

En el marco de esta fecha, se invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan miles de peruanos; así como también renovar el compromiso para ayudar a quienes enfrentan tales condiciones.

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza invita a reflexionar y a renovar el compromiso para ayudar a quienes enfrentan esta difícil situación. Fuente: Pexels.

Cabe resaltar que esta fecha tiene sus raíces en 1987, cuando más de 100 mil personas se reunieron en París para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, violencia y hambre. Desde ese momento, mediante la resolución 47/196, la Asamblea General de la UNESCO invitó a que todos los Estados conmemoren este día como una defensa de los derechos humanos.

"La pobreza es una vulneración de los derechos humanos"

Para el ex secretario general de las Naciones Unidas—Kofi Annan—, "la pobreza es una negación de los derechos humanos". Y es que esta condición no solo limita el acceso a la educación, salud o vivienda digna; sino que también deja de lado a miles de personas de las oportunidades necesarias para mejorar su situación.

PUEDES VER: Por primera vez, el número de niños, niñas y adolescentes con obesidad en el mundo supera al de aquellos que presentan bajo peso

Si se habla en el contexto peruano, la exclusión se agrava sobre todo en zonas rurales donde la pobreza llega a alcanzar al 41% de la población. ¿Sabías que, en regiones andinas y amazónicas, 1 de cada 2 niños en situación de pobreza presenta desnutrición crónica o anemia? Estas condiciones afectan tanto su desarrollo físico como cognitivo.

La pobreza impacta especialmente a las zonas rurales, donde alcanza al 41% de la población. Fuente: Shutterstock.

Prevenir la pobreza es tarea de todos

La erradicación de la pobreza no es solo una responsabilidad exclusiva del Estado, es una necesidad como sociedad para construir espacios más inclusivos. Cada acción cuenta: desde promover empleos formales, apoyar emprendimientos hasta ofrecer acceso a formación profesional, o recursos a causas que lo necesiten.

Este 17 de octubre no se trata solo de conmemorar una fecha. Busca ser el impulso para empezar a actuar, empatizar y comprometerse con la erradicación de la pobreza, igualdad de oportunidades y solidaridad.