El organismo advierte que conflictos, recortes de financiamiento y el cambio climático agravan la vulnerabilidad de menores. Fuente: Shutterstock.

Crisis infantil en aumento: UNICEF destaca pobreza extrema en África, Asia y Perú

24 Nov 2025 | 16:20 h

La pobreza sigue incrementándose, ¿qué se está haciendo al respecto? Recientemente, UNICEF alertó sobre una crisis creciente: más de 400 millones de niños en todo el mundo viven en situación de pobreza, sin acceso a servicios esenciales como nutrición, saneamiento y salud.

De acuerdo con el nuevo informe, el 19% de los niños del mundo vive con menos de 3 dólares al día, lo que representa pobreza monetaria extrema. Esta realidad se intensifica en zonas como África subsahariana y el sur de Asia, donde se concentra cerca del 90% de los menores en esta situación.

PUEDES VER: Música e inclusión: Cómo la música se vincula con la vida de personas con habilidades diferentes

Pobreza extrema infantil: una amenaza creciente

UNICEF enfatiza que la falta de recursos económicos no solo limita la alimentación y el acceso a saneamiento, sino que también afecta su salud física, su bienestar emocional y su capacidad de aprendizaje. En pocas palabras, son cada vez más niños que se encuentran en riesgo.

Por otro lado, los conflictos armados que desplazan a poblaciones enteras, el impacto del cambio climático en la disponibilidad de alimentos y los recortes presupuestarios en programas sociales también son potenciadores que podría acelerar aún más el empobrecimiento de la infancia.

En Perú, 3.6 millones de niños están en pobreza, con 800 mil en pobreza extrema. Fuente: Shutterstock.

PUEDES VER: Organización de las Naciones Unidas refuerza sus medidas para proteger a las mujeres y a los sectores más vulnerables

Perú: avances y desafíos en la reducción de la pobreza infantil

En Perú, la situación también es alarmante: 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes viven en pobreza, y alrededor de 800 mil se encuentran en pobreza extrema. En este panorama, UNICEF destaca que el Programa Juntos ha demostrado ser una estrategia eficaz para reducir la pobreza multidimensional y ampliar el acceso a servicios esenciales.

El organismo reconoce que esta iniciativa, incrementa las oportunidades de salud, educación y nutrición para los hogares más vulnerables, pero advierte que aún se requiere un mayor compromiso estatal y sostenido para evitar retrocesos.

UNICEF asevera que la pobreza infantil no es solo un síntoma de desigualdad, sino un problema general que amenaza el desarrollo de generaciones futuras.