Niñas, niños y adolescentes del Inabif brillan en la XVI edición del Concierto “Talentos que Siembran Esperanza"

Niñas, niños y adolescentes del Inabif brillan en la XVI edición del Concierto “Talentos que Siembran Esperanza"

30 Sep 2025 | 16:45 h

El Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura fue el punto de encuentro para la XVI edición del Concierto “Talentos que Siembran Esperanza”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Inabif. En esta edición, más de 80 niñas, niños y adolescentes de diversos Centros de Acogida Residencial (CAR) presentaron números de música y danza que resaltaron el valor de la diversidad cultural del país y promovieron la integración entre participantes de distintas regiones.

El arte como herramienta para fortalecer vínculos y desarrollo emocional

Durante la jornada, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, destacó que el evento no se centra en la competencia, sino en brindar un espacio para que la niñez y adolescencia en acogida pueda desarrollar habilidades, expresarse con libertad y reforzar su confianza personal. Cada presentación de este evento refleja el esfuerzo, la dedicación y el valor de mostrarse ante los demás con orgullo, señaló.

Participantes del Inabif expresan su talento y emociones en el escenario, fortaleciendo lazos afectivos y su confianza personal mediante la música y la danza.

La ministra también informó que actualmente, el Inabif brinda acogida a más de 2,300 niñas, niños y adolescentes en todo el país, quienes reciben atención integral con enfoque de derechos. Subrayó que cada uno de ellos representa un proyecto de vida que el Estado busca acompañar, con el objetivo de generar oportunidades reales de crecimiento, protección y bienestar.

Presentaciones culturales y actividades que fomentan la integración

Las presentaciones incluyeron canciones y danzas típicas de diversas regiones del país, como Que canten los niños (Lambayeque), Mamita Candelaria (Puno) y el Baile de la Anaconda (Loreto), reflejando la riqueza cultural del Perú. Además, se rindió homenaje a un grupo de exresidentes del Inabif reconocidos como “Forjadores de esperanza”, quienes hoy destacan por su trayectoria personal y profesional.

Niñas y niños interpretan danzas típicas del Perú, promoviendo la diversidad cultural y la integración entre participantes de distintas regiones en un ambiente de alegría y compañerismo.

Paralelamente al evento artístico, las delegaciones participantes realizaron visitas culturales, paseos recreativos y almuerzos de confraternidad, que permitieron fortalecer los vínculos entre las y los adolescentes y fomentar un sentido de pertenencia e integración entre los distintos CAR.

Con este tipo de iniciativas, se busca reafirmar el compromiso de promover el arte como una vía para el desarrollo personal, la inclusión y la construcción de nuevos horizontes para la niñez en situación de acogida.

Te puede interesar: