Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
05 Sep 2025 | 14:33 h
Según la más reciente “Encuesta de Expectativas de Empleo” de ManpowerGroup Perú, nuestro país se ubica en el segundo lugar de Sudamérica con mayor optimismo en la contratación de personal, solo por detrás de Brasil. Las cifras reflejan las sólidas proyecciones laborales que hoy posicionan al Perú como un actor clave en la región.
El estudio realizado a partir de la percepción de 525 empleadores de distintos sectores y regiones destaca que el tercer trimestre de 2025 será especialmente dinámico en la creación de nuevos puestos de trabajo. Entre los factores que impulsan esta tendencia sobresalen el avance tecnológico, la capacidad de resiliencia empresarial y una mirada estratégica hacia el futuro.
De acuerdo con la encuesta realizada por ManpowerGroup Perú, un 39% de los ejecutivos proyecta incrementar su plantilla de trabajadores en el periodo julio-septiembre de 2025, mientras que un 15% prevé reducciones y el 42% restante planea mantener sus equipos tal como están. Estos resultados se traducen en una expectativa neta de empleo de +24%, cifra que representa cuatro puntos más que en el trimestre anterior y dos puntos por encima de lo registrado en el mismo lapso de 2024.
Con este desempeño, Perú se ubica por encima de varios países de la región: Colombia registra un 20%, Chile un 18% y Argentina apenas un 3%. En tanto, Brasil encabeza la lista con un 33%. A nivel global, destacan Emiratos Árabes Unidos (48%), India (42%) y Costa Rica (41%).
El dinamismo laboral en Perú responde a cambios importantes dentro del sector empresarial. Casi un tercio de los empleadores (29%) atribuye la necesidad de contratar a la expansión territorial de sus negocios, ya que abrir nuevas sucursales o ingresar a más mercados requiere personal adicional. Otro 28% explica la contratación por el crecimiento global de sus organizaciones y un porcentaje similar lo asocia a proyectos específicos que demandan equipos especializados.
La necesidad de mantener la competitividad también impulsa la contratación en Perú. Un 24% de los empleadores asegura que sumará profesionales con nuevas competencias y perfiles técnicos para reforzar su posición en el mercado. A este factor se añaden los esfuerzos por promover la diversidad y la equidad, que representan el 21% de las nuevas vacantes, así como la adaptación a los avances tecnológicos, que también explica el 21% de las incorporaciones al requerir especialistas y funciones que antes no existían.
El informe además revela que solo cuatro de cada diez empresarios se declara satisfecho con el número actual de trabajadores, lo que refleja una búsqueda constante de talento. En paralelo, el 12% de las compañías anticipa nuevas contrataciones destinadas a reemplazar a quienes dejaron la organización durante el último trimestre.
En Lima y en las principales ciudades del país, las proyecciones laborales siguen la misma línea de la tendencia nacional, impulsadas por un entorno que apuesta por la digitalización y la capacidad de adaptarse a los cambios rápidos en el mercado de trabajo. Según el estudio de ManpowerGroup Perú, los nueve sectores analizados presentan patrones semejantes, aunque el rubro tecnológico y el de servicios destacan por el mayor dinamismo previsto en el corto plazo.
Ante este panorama, los expertos señalan que la innovación y la implementación de políticas de recursos humanos más flexibles serán determinantes para marcar el rumbo del empleo en el próximo trimestre, tanto en el Perú como en otras economías de la región.
Te puede interesar: