Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
12 Sep 2025 | 10:00 h
No es un secreto que la educación y la alimentación van de la mano. A lo largo de muchas instituciones en el país, son muchos los escolares que asisten sin tener un correcto desayuno en casa. ¿La consecuencia? Poca concentración en clases, pérdida de atención e incluso desmayos.
Aunque son diversos los factores que incrementan esta problemática, las acciones para prevenirlos son pocas. Por ello, desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se viene gestando una nueva propuesta. Ello garantizaría una alimentación escolar nutritiva y saludable.
Fanny Montellanos, ministra del MIDIS, participó en la sesión de instalación del Consejo Directivo del Programa de Alimentación Escolar – PAE. Conformado por su presidente Julio Mendigure, viceministro de Prestaciones Sociales del Midis; la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Cecilia García; el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Orlando Chirinos y el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe; todos manejan un solo propósito: consolidar la propuesta del nuevo programa.
“Hoy instalamos el Consejo Directivo, con el compromiso de implementar juntos un Programa de Alimentación Escolar fortalecido, recogiendo la experiencia de otros países, basado en evidencia. Con la participación de los padres de familia, bajo un enfoque territorial e intercultural, para asegurar el derecho a la alimentación adecuada”, expresó la titular del Midis.
PUEDES VER: Capacitación en alimentación escolar: Qali Warma y Municipalidad de Wanchaq impulsan la educación
Al equipo se sumará el viceministro de Salud Pública (Minsa), Erick Peña; la decana del Colegio de Nutricionistas del Perú y un representante de padres y madres de familia (propuesto por el Minedu).
Durante la sesión de instalación, participó Christian Barrantes, viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. ¿El motivo? Incorporar el acceso al agua segura para garantizar la preparación adecuada de los alimentos.
Con este objetivo en mira, la implementación de este nuevo programa está pensando para desarrollarse desde el primer día de clases en 2026. Cabe resaltar que en la actualidad, este servicio alimentario está garantizado para más de 4 millones de escolares en el país, todo bajo distintas modalidades que se desarrollan en los colegios.