Lo que debes conocer sobre los nuevos marcos de competencias en IA propuestos por la UNESCO para docentes y estudiantes

Lo que debes conocer sobre los nuevos marcos de competencias en IA propuestos por la UNESCO para docentes y estudiantes

15 Oct 2025 | 15:33 h

El propósito de estos marcos es brindar una guía a los países para que puedan apoyar tanto a estudiantes como a docentes en la comprensión de las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial. La meta es fomentar un uso seguro, ético y responsable de la IA dentro y fuera del entorno educativo.

Estas propuestas se dan a conocer en el marco de la Semana del Aprendizaje Digital 2024, uno de los eventos más representativos que la UNESCO organiza anualmente. A continuación, te contamos en qué consisten las más recientes acciones de la UNESCO para incorporar las competencias en IA en el ámbito educativo.

¿Qué hace que la IA sea una prioridad para la UNESCO por encima de otras herramientas digitales en el ámbito educativo?

La inteligencia artificial se diferencia de otras tecnologías digitales por su capacidad de transformar de forma profunda las sociedades, las economías y los sistemas educativos. A diferencia de las tecnologías tradicionales de la información y la comunicación (TIC), la IA presenta retos éticos y sociales particulares, como los relacionados con la equidad, la transparencia, la protección de datos y la rendición de cuentas. Su habilidad para replicar comportamientos humanos tiene un impacto directo en las actividades humanas, lo que hace necesario desarrollar habilidades específicas que van más allá de la alfabetización digital convencional.

La IA se destaca por su capacidad de transformar la educación y la sociedad.

Si bien la UNESCO ha ofrecido durante años orientaciones sobre competencias digitales, los nuevos marcos centrados en IA están diseñados para responder a los desafíos particulares que esta tecnología plantea. Estos marcos promueven una educación en inteligencia artificial con enfoque humanista, que fomente el pensamiento crítico, el análisis ético y el uso responsable de estas tecnologías emergentes.

¿Por qué resulta clave para los países contar con marcos de competencias en IA?

A medida que la inteligencia artificial se vuelve parte integral de múltiples áreas de la vida cotidiana, los sistemas educativos en todo el mundo enfrentan el desafío de adaptarse a este ritmo acelerado de cambio. En este contexto, los marcos ofrecen una guía fundamental para que los países diseñen políticas educativas sobre IA que sean éticas, inclusivas, flexibles y con visión a largo plazo.

Los marcos de competencias orientan a los países para formar habilidades clave en IA.

Al brindar a estudiantes y docentes las herramientas para comprender tanto las posibilidades como los límites de la inteligencia artificial, estos marcos buscan prepararlos para un uso consciente y responsable de esta tecnología, promoviendo así su impacto positivo en la sociedad y en el entorno natural.

¿Qué enfoque propone la UNESCO para incorporar la IA en los sistemas educativos?

La UNESCO adopta un enfoque centrado en las personas para la implementación de la inteligencia artificial en la educación, enfatizando el fortalecimiento de las capacidades humanas y la promoción de la equidad social, la sostenibilidad y el respeto a la dignidad humana. Este enfoque está alineado con los principios establecidos en la guía de la UNESCO para el uso de IA generativa en la educación e investigación, así como con las Recomendaciones sobre ética en inteligencia artificial publicadas en 2021 y el Consenso de Beijing sobre IA y educación de 2010.

La UNESCO promueve un enfoque humano y ético para la educación en IA.

Los nuevos marcos subrayan que la IA debe ser una herramienta que facilite la toma de decisiones y el crecimiento intelectual de las personas, no que los reemplace o debilite. Además, ponen énfasis en la importancia de respetar los derechos humanos y la diversidad cultural durante el diseño y uso de tecnologías de inteligencia artificial.

¿Qué aspectos fundamentales incluye el marco de competencias en IA dirigido a los estudiantes?

Está creado para guiar a legisladores, docentes y desarrolladores de planes de estudio para equiparar a los alumnos con las habilidades, conocimientos y valores necesarios para interactuar de manera efectiva con la IA. Este marco se estructura en torno a cuatro competencias fundamentales:

  • Pensamiento centrado en las personas: Motivar a los estudiantes a entender y ejercer su capacidad de influencia frente a la IA.
  • Ética en la IA: Promover el uso responsable, ético y seguro de la inteligencia artificial en su diseño y aplicación.
  • Fundamentos y aplicaciones de la IA: Brindar conocimientos básicos y destrezas esenciales relacionadas con la inteligencia artificial.
  • Diseño de sistemas de IA: Impulsar la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento orientado al diseño.

El marco fomenta el desarrollo de habilidades, ética y pensamiento crítico en los alumnos.

Además, el marco incentiva la incorporación de contenidos vinculados a la IA en las materias principales de los currículos escolares, subrayando la importancia del aprendizaje interdisciplinario, tanto en áreas STEM como en ciencias sociales.

¿Cuáles son los aspectos fundamentales del marco de IA diseñado para docentes?

Se enfoca en el desarrollo profesional continuo de los docentes y ofrece una guía para la creación de competencias y programas de formación a nivel nacional. Su finalidad es asegurar que los profesores estén preparados para utilizar la IA de manera responsable y eficiente, mientras se minimizan los posibles riesgos que esta tecnología pueda representar para los estudiantes y la sociedad. Los cinco ámbitos clave de competencias incluyen:

  • Pensamiento centrado en las personas: Enfatiza la acción humana, la responsabilidad y la rendición de cuentas social.
  • Ética en la IA: Promueve principios éticos y el uso responsable de la inteligencia artificial.
  • Bases y aplicaciones de la IA: Proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para entender, crear y emplear la IA de forma adecuada.
  • Pedagogía de la IA: Apoya a los docentes para integrar la IA en métodos de enseñanza innovadores.
  • IA para el desarrollo profesional: Define las capacidades que deben tener los docentes para aprovechar la IA como herramienta de crecimiento profesional continuo.

El marco prepara a los docentes para usar la IA de manera ética y efectiva.

El marco subraya que las tecnologías de IA deben servir para complementar, y no reemplazar, las funciones esenciales y responsabilidades de los educadores en el proceso educativo.

Te puede interesar: