Prevenir la violencia es un tema de vital relevancia para el país. Fuente: Shutterstock.

Ministerio Público logra más de 6700 condenas por violencia contra la mujer

29 Ago 2025 | 09:30 h

A pesar de qué los tiempos cambian, existe un tema que Perú arrastra año tras año: la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Sin embargo, no todas las noticias son malas, recientemente, la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar —Jacqueline Pérez Castañeda—, reveló que se alcanzó 7,704 sentencias, lo que representa el 87.6% del total.

En otras palabras, ocho de cada diez casos de violencia terminan en condena. Esto demuestra un verdadera impacto en la lucha con este mal arraigado. La fiscal destacó "esto confirma que el sistema especializado funciona, que no solamente investigamos, sino que obtenemos justicia real para las víctimas".

PUEDES VER: Maltrato infantil: científicos argentinos desarrollan método para detectarlo con solo una muestra de saliva

La prioridad son ejercer las condenas

Mediante el informe presentado —entre enero y julio—, el Ministerio Público logró un promedio de 32 condenas diarias y 964 mensuales. En un contexto en que la sociedad reclama más protección, estas sentencias reflejan la rápida capacidad de respuesta.

Los menores son otro sector afectado. Fuente: Shutterstock.

“Es un mensaje de que no hay espacio para la impunidad en los casos de violencia de género. Las víctimas no están solas, las escuchamos y actuamos”, subrayó la fiscal superior, remarcando el compromiso institucional.

Sentencias por delitos contra la libertad sexual

Solo en este periodo, se registraron 1,362 sentencias en esta materia, de las cuales 663 correspondieron a casos de delitos cometidos contra menores de edad.

PUEDES VER: Plataforma del MIMP para enfrentar el acoso cambia de dominio

De las mencionadas, 381 sentencias fueron por tocamientos indebidos y actos libidinosos; 278 por abuso de menores de edad; y cuatro por abuso sexual seguida de fallecimiento. Las cifras evidencian la gravedad de los delitos y la necesidad de brindar protección a niñas, niños y adolescentes.

Cuidado a las comunidades indígenas

Cabe resaltar que el Ministerio Público no solo se limita a las ciudades. En marzo, se inauguró una Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

Contar con políticas concretas y apoyo del Estado favorece a la reducción de la violencia de género. Fuente: Shutterstock.

Lamentablemente son estas poblaciones quienes enfrentan un mayor grado de violencia, sobre todo contra los menores. Actualmente, la fiscalía investiga 810 casos de abuso, agresiones y violencia.

Erradicar la violencia de género

Hablar de violencia de género es un tema de nunca acabar. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida.

A pesar de los constantes avances —como las cifras presentadas—, los especialistas advierten que todavía falta reforzar la prevención y una atención integral a las víctimas. Y es que de las miles de denuncias que se presentan cada año, no todas se convierten en sentencias.