Bienestar infantil
Educación y empleabilidad
Protección contra la violencia
Pueblos indígenas
15 Sep 2025 | 17:47 h
El mercado laboral está en plena transformación. De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial (FEM), cerca del 40% de las habilidades necesarias para los puestos actuales deberán modificarse en los próximos años, mientras que el 63% de los empleadores identifica la falta de competencias como su mayor obstáculo.
Justo Zaragoza, director de Educación al Futuro, nos detalla que el estudio estima la creación de 78 millones de empleos hacia 2030, aunque advierte que la clave será cerrar la brecha de cualificaciones. Las empresas demandarán cada vez más las capacidades, pero sin dejar de lado habilidades humanas.
“El futuro del trabajo exigirá una combinación equilibrada de habilidades técnicas, cognitivas y emocionales, junto con una mentalidad flexible y abierta al cambio. La capacidad de adaptarse de manera constante será el factor decisivo para aprovechar las oportunidades en un entorno laboral en transformación”, explica Zaragoza, quien da a conocer cuáles son las 10 competencias más demandadas por las empresas.
La capacidad de analizar información de manera crítica y proponer soluciones innovadoras es fundamental. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del FEM, se espera un rápido incremento de la demanda de capacidades tecnológicas en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad, pero las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad, seguirán siendo esenciales.
Generar ideas novedosas y abordar problemas desde perspectivas únicas son cualidades altamente valoradas. Un informe de LinkedIn destaca que la creatividad se encuentra entre las habilidades blandas más demandadas por los empleadores en los últimos años.
La resiliencia y la adaptabilidad permiten a los profesionales enfrentar desafíos y recuperarse de contratiempos. El FEM señala que la resiliencia y la tolerancia al estrés son habilidades emergentes esenciales para el futuro del trabajo.
El dominio de herramientas digitales y la comprensión de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, son esenciales en la era digital. Desde el año pasado, las contrataciones relacionadas con IA han aumentado un 30% más rápido que las contrataciones en general.
La demanda de expertos en IA y aprendizaje automático está en auge. Una de cada cuatro ofertas laborales para perfiles universitarios de tecnologías de la información está relacionada con la IA, y hasta el 50% de ellas quedaron sin cubrir en el 2023.
La capacidad de interpretar datos y extraer conclusiones valiosas es crucial para la toma de decisiones informadas. En 2025, el análisis de datos se ha consolidado como una de las profesiones más demandadas y mejor remuneradas a nivel global.
Guiar equipos hacia el logro de metas comunes, inspirar y motivar a otros son competencias clave. El liderazgo y la influencia social se encuentran entre las competencias laborales más demandadas para 2025.
Comprender y gestionar las propias emociones, así como las de los demás, facilita interacciones laborales efectivas. La inteligencia emocional figura como una de las habilidades blandas con mayor demanda para 2025.
La disposición para adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera constante es vital. El Foro Económico Mundial identifica el aprendizaje activo y las estrategias de aprendizaje como habilidades emergentes para 2025.
Evaluar situaciones de manera objetiva y desarrollar soluciones efectivas para problemas complejos son habilidades esenciales. Según el FEM, el pensamiento crítico y la resolución de problemas se encuentran entre las principales habilidades que los empleadores consideran cruciales para el futuro.
En esa línea, del 18 al 20 de septiembre en el Polideportivo del Club Metropolitano Lloque Yupanqui, en Los Olivos, se realizará la Expouniversidad 2025, un espacio clave para que los jóvenes conozcan de primera mano las tendencias del mercado laboral. Allí recibirán además orientación vocacional y explorarán distintas opciones académicas. Será un escenario ideal para prepararse y tomar decisiones informadas frente a los desafíos y oportunidades que plantea el futuro del empleo en estos tiempos de constante cambio y evolución.
Al respecto, Justo Zaragoza, sostiene que el gran reto para los profesionales será combinar el conocimiento técnico con las habilidades blandas. “Ya no basta con saber de tecnología; también se requiere pensamiento crítico, liderazgo y capacidad de adaptación. Las organizaciones valorarán cada vez más a quienes puedan aprender de manera continua y reinventarse frente a los cambios”, afirmó. Añade que la formación debe asumirse como un proceso permanente.
“El aprendizaje activo y las estrategias de actualización constante serán la mejor inversión para mantenerse vigente en un mercado laboral tan competitivo”, precisó.
Te puede interesar: